Imprimir la información de la página

Cali será piloto en la prevención al cáncer; ESE Ladera define plan

Cali será piloto en la prevención al cáncer; ESE Ladera define plan

Comparte esta publicación

Un acompañamiento constante para la ejecución de un plan interistitucional para la prevención del cáncer en Cali, anunció el Ministerio de Salud. De acuerdo con el modelo de atención, este estará listo en el segundo semestre del año.

Así quedó definido este martes 21 de abril, durante la reunión celebrada en la en el Hospital Cañaveralejo, IPS de referencia de la Red de Salud de Ladera, ESE, al explicar Mauricio González, oncólogo, delegado de Ministerio de Salud, que el diseño de este plan, algo ambicioso, pero realizable, será ejecutado por un grupo de entidades que en Cali impulsarán los cambios.

Indicó que es un modelo similar para cualquier tipo de cáncer, pero en este caso se va a priorizar en áreas demostrativas en cáncer de mama, cuello uterino-cerviz, próstata,  colon y recto.

“Cali será piloto por ser una de las 15 ciudades en las que se ha priorizado  la prevención de cáncer y por el trabajo que se viene realizando desde las Empresas Sociales del Estado, como es el caso de la ESE de Ladera, que desde hace un año ya viene desarrollando actividades para el diagnóstico y la prevención del cáncer de mama”, dijo en Cali el representante del Ministerio.

Las entidades que liderarán esta tarea con el Ministerio de Salud son  Emssanar EPS-S; la Fundación para la Prevención del Cáncer, que mantiene un convenio con la Red de Salud de Ladera para el diagnóstico temprano y la prevención de la enfermedad; el Hospital Universitario del Valle;  Secretaría Pública Municipal; Secretaría Pública Departamental, y la Universidad del Valle.

Se establecieron los compromisos de los actores para desarrollar un modelo de navegación para la atención en cáncer.

El Ministerio acompañará en las actividades de educación continuada y prevención y se espera que hacia el segundo semestre de 2015 Cali cuente con una política apropiada para la atención del cáncer, que exista el modelo y las rutas apropiadas para la atención de los pacientes, que se pueda replicar en otras partes.

Armando Sardi, oncólogo y director de la Fundación para la Prevención del Cáncer,  dice que desde hace un año están brindando capacitación a médicos de la ESE  de Ladera en esta materia.

Explicó que a pesar de que existe un plan decenal completo, se están perdiendo muchas vidas a causa del cáncer, entonces es necesario crear un programa modelo que reduzca la mortalidad por cáncer y que permita generar ahorros por la prevención oportuna  y que además pueda ser replicado en otros lugares de Colombia.

Finalmente, el director de la Fundación  anotó que Colombia está mucho más avanzado que América Latina; más aún, Cali que tiene un sistema de salud que funciona.

“Existen unas barreras de implementación que son todas rompibles que es  lo que se está tratando de hacer y si debemos unirnos todos para hacerlo, porque este es un problema muy grande. Muy importante que esto suceda ya que el Gobierno no puede hacer más que implementar, pero la industria privada, las Universidades  y más los médicos generales y enfermeras tienen que enfocarse porque son los que pueden detectar primariamente el cáncer, y ciertas barreras identificadas con las EPS, ya nos estamos reuniéndonos superarlas y salvar más pacientes”.

Unidad de Apoyo Gestión de Comunicaciones Red de Salud de Ladera ESE

María Edith Suárez Nogales y Alberto Jairo Palomino
Tel: 6080124 ext. 125/130    Celular: 3153469901
Email:comunicacioneseseladera@gmail.com
 

Número de visitas a esta página: 1203
Fecha de publicación: 22/04/2015
Última modificación: 22/04/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana