
|
|
|
| ||||
|
|
|
El asesor de Paz del Municipio de Cali, Felipe Montoya, aseguró que el proyecto social ‘Yo no parí para la muerte’, que busca el empoderamiento de las madres como protectoras de vida, se replicará en las comunas 13, 14, 15 y 20.
“Con el apoyo de la estrategia TIOS del Municipio de Santiago de Cali, vamos a favorecer a alrededor de 270 madres cada 2 meses, en las comunas 13, 14 y 15 y 20”, aseguró el funcionario.
El anuncio fue este martes 14 de abril, durante el lanzamiento del programa, en el cual 88 mujeres se graduaron por haber culminado los talleres teóricos y prácticos de ‘Yo no parí para la muerte’.
La fase piloto de este programa fue durante 2014, con las madres del barrio Mojica. Se dictaron capacitaciones en temas como ‘Economía familiar’ y ‘Resolución de conflicto y no Violencia’, con el acompañamiento de la Agencia Colombiana para la Reintegración –ACR-.
“Trabajar con otros actores sociales como las madres fue una alternativa muy pedagógica y de empoderamiento de género, en la medida que las madres empiezan a reconocerse como actores protectores de vida y de trasformación en la comunidad”, argumentó la coordinadora regional de la ACR en el Valle del Cauca, Rocío Gutiérrez Cely.
Ella también destacó el alto nivel de las madres conscientes de que “no trajeron hijos para que los maten ni para que maten a nadie”.
Mayde Nohemí Montaño, una de las madres que hizo parte del proyecto piloto de ‘Yo no parí para la muerte’, contó con la voz entrecortada y firme que “fui madre muy joven y uno no sabe casi las cosas. Los jóvenes de hoy están expuestos a que les endulcen los oídos para que tomen decisiones equivocadas. Por eso, las madres tenemos que estar pendientes de todo, y más cuando en nuestros barrios hay tanta violencia”.
Detalles del lanzamiento
Además de la entrega de los certificados a las 88 madres, por parte del equipo de la Asesoría de Paz y de la Agencia Colombiana para la Reintegración –ACR- se realizó una caminata por el barrio Mojica, con el objetivo de visibilizar a las madres en el sector. Estas estaban identificadas con las camisetas del programa ‘Yo no parí para la muerte’.
La razón de ser
“‘Yo no parí para la muerte’ se ofrece en sectores con altos índices de violencia. Las madres son una figura que las pandillas y combos respetan. Por eso, queremos llegar a ellas, porque la paz se construye desde el hogar y no exclusivamente en la Habana”: Asesor de Paz, Felipe Montoya.
Ximena Cabrera Minotta
Comunicaciones Asesoría de Paz
316 577 4677