Imprimir la información de la página

Asesoría de Equidad de Género pide denunciar las violencias contra mujeres

Asesoría de Equidad de Género pide denunciar las violencias contra mujeres

Comparte esta publicación

Un llamado a denunciar cualquier manifestación de violencia contra las mujeres, hizo la asesora de Equidad de Género, Liza Rodríguez Galvis, al tener conocimiento de un nuevo acto violento contra una joven en el municipio.

“Una manera importante de prevenir estas acciones violentas es que las mujeres se concienticen de sus derechos y que denuncien estas violencias, siguiendo la Ruta de Atención que se viene socializando y mejorando en acciones conjuntas desde la Administración Municipal y los entes de control”, precisó la funcionaria caleña.

El protocolo a seguir en caso de violencia contra la mujer, denominado ‘Ruta de atención para mujeres víctimas de violencia’ incluye:

-       Denunciar ante una de las 11 Comisarías de Familia de la ciudad
-       Remisión por parte de la Comisaría a la Fiscalía para que se inicien las acciones pertinentes y se tomen las medidas preventivas que protejan la integridad de la mujer. 
-       Si la mujer no tiene adónde ir, en el municipio funciona El Hogar de Acogida, operado por la Secretaría de Bienestar Social (por cuestiones de seguridad no se divulga dirección del sitio). Allí este año se han atendido más de 10 mujeres.
-       Hay asesoría jurídica, sicológica y social para las mujeres que sean víctimas de cualesquiera de las violencias.

“Lo primero que debe estar claro para todas las personas  es que la violencia contra las mujeres no es natural, no es aceptable y es un delito, un delito contra el que todas y todos debemos trabajar; no es posible que se siga creyendo que estas violencias  son sinónimo de amor”, recalcó Rodríguez Galvis.

Según la funcionaria, se trabaja fuertemente en todos los contextos para dar a conocer los derechos de las mujeres y el contenido de la Ley 1257 del 2008, que es para la prevención, atención y sanción de todo tipo de violencias contra las mujeres en el país; en ella se dictan medidas drásticas para sancionar a quien cometa cualquier acción violenta contra las mujeres. Estas incluyen penas privativas de la libertad y no permiten la conciliación.

“La violencia es física, pero también sicológica, sexual, económica y por ello cualquier forma debe ser conocida y denunciada a tiempo, para así evitar los feminicidios y lograr avanzar en garantía de los Derechos de las Mujeres y que por ende genere mejor calidad de vida y convivencia para todos y todas en el municipio”, concluyó Liza Rodríguez.

Anna María Castro Casas

Número de visitas a esta página: 1938
Fecha de publicación: 14/04/2015
Última modificación: 15/04/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana