Imprimir la información de la página

Empresarios en Cali ya están dando espacios al posconflicto

Empresarios en Cali ya están dando espacios al posconflicto

Comparte esta publicación

Personas desmovilizadas de grupos armados y en Proceso de Reintegración, víctimas de la violencia, afrodescendientes e indígenas, son los beneficiados con la nueva sede que la Corporación de Desarrollo Productivo –CDP del Cuero– inauguró este miércoles en Cali, con el fin de ampliar sus instalaciones y brindar así más oportunidades de formación a través de la Escuela Taller del Calzado.

Este nuevo taller del CPD del Cuero, del que la Alcaldía de Cali es socio fundador- empezó a funcionar en una de las bodegas de las antiguas instalaciones de la Industria de Licores del Valle, con el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca.

Rómulo Marín Correa, gerente de la reconocida fábrica ‘Calzado Rómulo’, una de las empresas que ha vinculado la mano de obra de jóvenes con formación en el CDP del Cuero, hizo parte de este acto de inauguración, que también contó con la participación del asesor de Paz de la Alcaldía de Cali, Felipe Montoya, del gobernador del Valle, Ubéimar Delgado, entre otras autoridades locales.

Asimismo, de la Agencia Colombiana para la Reintegración, representantes del CDP del Cuero, del gremio de empresarios Univac,  beneficiarios del programa, entre otros.

En diálogo con Comunicaciones ACR, el empresario contó sobre su experiencia de contribuir a la paz y a la inclusión social.

¿Qué oportunidades usted brinda a los jóvenes que están aprendiendo a hacer zapatos?

En la empresa ocupamos a las personas que salen del CDP del Cuero, que ya vienen capacitadas con el conocimiento del calzado y les damos la oportunidad para que se especialicen y se profesionalicen y hagan las cosas con muchas garantías. Se les brinda la oportunidad porque yo, que soy una persona que vengo de estrato bajo,  tengo la oportunidad de entenderme muy bien con todas estas personas, comprender su situación. Realmente uno entiende la problemática que existe y la oportunidad de aprender que quisiera haber tenido uno en su momento y que hoy en día ellos la tienen.

Usted ha tenido la oportunidad de conocer personas que han estado en el conflicto armado y hoy se están reintegrando, ¿cómo ha sido el trabajo con ellos?
Sí, nosotros tenemos personas del conflicto y de bajos recursos también. Madres cabeza de familia. En la empresa tenemos muchas personas a las que ayudamos. Yo acostumbro, incluso, a darles conferencias los días lunes antes de empezar para hacerles saber que la continuidad ayuda mucho, así como la persistencia, la lucha y la estabilidad, herramientas para que sean unos profesionales. La idea es conseguir un profesional como verdaderamente se quiere.

¿Qué ha significado para usted trabajar por la inclusión social desde su empresa?

Hay bastantes personas agradecidas porque se les brindó esa oportunidad. Nadie sabe los agradecimientos que uno recibe cuando se está viviendo en carne propia esas cosas. Esta mañana me dijo un trabajador que quería darme las gracias por la oportunidad, que había encontrado una esposa, que tenía un apartamento. Eso le da satisfacción a uno, ver que la gente está progresando.

¿De qué manera usted está aportando a la construcción de paz en el país?

Si nosotros logramos hacer escuelas no vamos a tener que hacer cárceles. Si nosotros les enseñamos a nuestros jóvenes a coger con sus manos un martillo, una pinza, una herramienta de zapatería, es muy difícil que tengan que empuñar un arma. En el CDP del Cuero hay sicólogos que ayudan a las personas reintegradas para que se vayan convenciendo que las cosas que estaban haciendo antes ya quedaron en el pasado. Que se entra en una nueva etapa para empezar a construir país de otra forma diferente a la de tener que hacer cosas ilegales.

Datos de interés:

•         La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) es una entidad adscrita a la Presidencia de la República, que está encargada de coordinar, asesorar y ejecutar –con otras entidades públicas y privadas– la Ruta de Reintegración de las personas desmovilizadas de los grupos armados al margen de la ley.

•         Cerca de 1568 personas que se desmovilizaron de grupos alzados en armas están hoy en Proceso de Reintegración en el departamento del Valle. De ellos, más de 900 residen en Cali.

Andrea del Pilar Barrero B.
Comunicaciones
Valle, Cauca, Nariño y Eje Cafetero
Cra. 41 No. 5A-48 - B. Tequendama
Cali, Valle - Colombia
Tels. +(572) / 5527580
Fax: ( 572) 5534444
www.reintegracion.gov.co
 

Número de visitas a esta página: 2987
Fecha de publicación: 12/04/2015
Última modificación: 12/04/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana