
|
|
|
| ||||
|
Varios programas sociales en beneficio de las comunidades menos favorecidas trabajarán en conjunto la Alcaldía de Cali y la Oficina de las Naciones Unidas para la droga y el delito.
El alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, indicó que luego de socializar los programas que desarrolla la Administración caleña, dentro de la estrategia TIOS en comunas vulnerables de Cali, intercambiarán experiencias y se complementarán trabajos comunitarios.
“La Agencia de Naciones Unidas les hacen monitorio a las áreas donde tienen proyectos, y es muy importante unir esos esfuerzos para impactar positivamente a las familias que más lo necesitan”, indicó el mandatario.
Bo Matihiasen, representante en Colombia de la Oficina para las Naciones Unidas, dijo que principalmente la entidad trabaja en temas de tratamiento a los drogodependientes, fortalecimiento a la comunidad y a las familias y generación de ingresos.
“El programa TIOS nos ha parecido muy bueno; transversal que integra secretarías y trabaja varias acciones para las comunidades. Hemos hecho algunas propuestas muy concretas, y discutido a fondo cómo las podemos fusionar, estamos ofreciendo un apoyo institucional y técnico, vamos a trabajar con varias líneas de intervención y agregar nuestra experiencia y nuestro proceso”, aseveró Matihiasen.
En los próximos días, el equipo técnico de la Oficina de Naciones Unidas y la Alcaldía de Cali, se reunirán para concretar el intercambio de experiencias y poder fortalecer aún más la estrategia social de TIOS, con programas como el de Familias Sanas que está presentes en otros países como Estados Unidos y Perú, que forma y capacita a los padres para promover la sana convivencia y que sean multiplicadores en diferentes espacios.
“Nosotros tenemos talleres de crianza y el cuidado y apoyo sicológico a la madre gestante, que a ellos les ha llamado mucho la atención”, explicó el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco.
El programa TIOS está presente en 11 comunas de Cali e incluye desarrollos en materia de infraestructura, salud, educación y apoyo comunitario. Para este año, inicialmente, ya está lista una inversión de $24.000 millones.
Elizabeth Vernaza, Comunicaciones Alcaldía de Cali