Imprimir la información de la página

Seis proyectos surgen de la planificación participativa en comunas 9 y 19

Seis proyectos surgen de la planificación participativa en comunas 9 y 19

Comparte esta publicación

El Departamento Administrativo de Planeación Municipal presentó la propuesta de seis proyectos integrales de intervención que responderán a los conflictos territoriales identificados por los caleños residentes en las comunas 9 y 19.

Estos proyectos son producto de las jornadas de participación ciudadana, realizadas durante marzo y abril de 2015, que incluyeron talleres de cartografía social y mesas de trabajo con la comunidad de la Unidad de Planificación Urbana (UPU) 10 Estadio (ver cuadro al final).

Tal y como lo estableció el POT, adoptado en diciembre de 2014, la Subdirección de POT y Servicios Públicos realizó la formulación de la UPU 10 Estadio, como la primera de las 15 que quedaron planteadas en la hoja de ruta del municipio.

Las jornadas de trabajo con la comunidad estuvieron orientadas a generar apropiación y reflexión en torno al ordenamiento territorial del municipio y promover la participación activa por parte de la ciudadanía caleña, lo cual resulta determinante para la construcción colectiva de la Cali del mañana, incorporando el saber de la comunidad y el conocimiento de su territorio en el desarrollo de las propuestas de proyectos.

En este marco, la comunidad manifestó varias problemáticas, entre las cuales estuvo el deterioro de la malla vial y los andenes, la ocupación del espacio público por vendedores ambulantes y vehículos parqueados, la falta de parques y zonas verdes adecuadas, redes de acueducto y alcantarillado en mal estado y la existencia de usos del suelo que impactan negativamente a la residencia.

Como respuesta a estos conflictos y con el objetivo de potenciar las fortalezas de la UPU 10 Estadio, se plantearon seis (6) proyectos territoriales que resuelvan esas problemáticas locales y le apunten a mejorar la calidad de vida de los residentes.

Entre los proyectos, se propone el ‘Paseo Urbano de la carrera 18’, el cual tiene como objetivo caracterizar y cualificar con mejoras y dotaciones en espacio público y equipamientos los barrios Belalcázar, Guayaquil, Manuel María Buenaventura y Santa Mónica Belalcázar, para fortalecer su carácter residencial, estimular la redensificación habitacional propuesta por el POT y promover su desarrollo mixto como corredor zonal.

También, se propone la ‘Articulación Urbana del Instituto Técnico Industrial Antonio José Camacho’, cuyo objetivo es revalorar la institución del mismo nombre en su condición de hito urbanístico del municipio, consolidando para uso educativo los predios adyacentes de su polígono tradicional, cualificando sus instalaciones, mejorando sus condiciones de acceso, de conexión con su entorno, haciendo visibles sus edificios y, con base en su cualidad de referente urbano y zonal, estructurar la mejora de espacios públicos y servicios, en vista de los objetivos de densificación postulados en el POT para el sector.

Además, se plantea la ‘Conexión Cultural Gastronómica en la Alameda’, con el fin de optimizar el potencial turístico de la zona fomentado por el desarrollo de actividades culturales y gastronómicas en los equipamientos existentes en la UPU 10, consolidando los nodos Santa Librada y Manzana del Saber, mediante la generación de equipamientos y espacio público, con reemplazo de edificaciones en obsolescencia, conectándolos con la centralidad Alameda, que será objeto de un ordenamiento dentro del equipamiento y en su entorno.

Adicionalmente, se proyecta la ‘Consolidación de la Centralidad Panamericana y el Nodo Panamericano’, orientada a adecuar funcionalmente la centralidad para cumplir con su papel estratégico en la ciudad y en la UPU 10 Estadio como centro de servicios deportivos y de salud especializados, mejorando su movilidad y accesibilidad, garantizando su articulación con la ciudad a partir de su conexión con la calle 5ª y la autopista Suroriental.

Asimismo, se plantea la ‘Adecuación Funcional de la Centralidad Ciudad Médica’, con el fin de facilitar el funcionamiento de la Ciudad Médica para cumplir con su papel estratégico en la ciudad y a nivel regional.

Busca mejorar la accesibilidad y desplazamiento peatonal al interior de la centralidad y del eje de la transversal 5ª, su conexión con el Sistema de Transporte Masivo, mejorar la solución de estacionamientos en concordancia con el Plan Integral de Movilidad Urbana (Pimu) y estimular la utilización de otros medios de transporte no motorizados.

Y, finalmente, se propone el ‘Impulso al Desarrollo de la Consolidación de la Centralidad Unidad Deportiva’, cuyo objetivo es reforzar la presencia de la Administración Municipal en la zona, a través de la consolidación del actual núcleo de servicios de carácter urbano-zonal, rescatar el patrimonio natural y cultural inmueble, reforzar la dotación de equipamientos urbanos, espacio público y zonas verdes recreativas, que equilibren las falencias de la comuna 20, consolidar los escenarios deportivos y potenciar el desarrollo de vivienda multifamiliar en altura, para contribuir a disminuir el déficit de vivienda actual del municipio.

¿Qué son las Unidades de Planificación Urbana (UPU)?

Las UPU agrupan barrios con características socioeconómicas y urbanísticas semejantes, con el objetivo de identificar y definir programas y proyectos de escala local y zonal, así como también delimitar los corredores zonales de actividad. Todo esto está dirigido a concretar el Modelo de Ordenamiento Territorial construido colectivamente durante el proceso de revisión y ajuste del POT, llevado a cabo durante el período 2012-2014.

Es importante recordar que la UPU 10 Estadio comprende algunos barrios de las comunas 9 y 19, los cuales se mencionan a continuación:

Conformación de la Unidad de Planificación Urbana 10 ‘Estadio’

Barrios

Comuna

Belalcázar, Guayaquil, Bretaña, Alameda, Junín,  Manuel  María Buenaventura, Santa Mónica, Belalcázar y Aranjuez.

9

El Lido, Urbanización Tequendama, Champagnat, San Fernando Nuevo, Barrio Eucarístico (El Templete), Unidad Residencial Santiago de Cali, Los Cámbulos, Nueva Tequendama, Urbanización Militar,  Unidad Residencial El Coliseo, El Cedro y Tres de Julio.

19

Daniela Manrique – Comunicadora Social y Periodista
Departamento Administrativo de Planeación Municipal
Contacto: preguntalealpot@cali.gov.co Tel: (2) 6689100 ext. 170
Facebook: POT CALI
Twitter: @POTCali 

Número de visitas a esta página: 2029
Fecha de publicación: 10/04/2015
Última modificación: 13/04/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana