“La paz no solo es asunto del Estado, ni de las Fuerzas Armadas, ni de las Farc, lo es de todos los colombianos, de ahí que esta clase de iniciativas brindan excelentes perspectivas para dar a conocer ese sentir y de mostrar el aporte de cada en la pacificación nacional”.
Así lo manifestó el alcalde de Cali. Rodrigo Guerrero Velasco durante el acto de la premiación de las mejores iniciativas ‘RecOn, un reto de construcción de paz’, concurso que premia y reconoce el mejor aporte para lograr la paz en la ciudad y en el país.
De igual manera, expresó que al recibirse más de 400 iniciativas en formato video, más de un centenar provenientes de distintos sectores de la capital vallecaucana, después de la convocatoria que hiciera la Federación Nacional de Personeros de Colombia, Fenalper y las Personerías Municipales de Colombia, muestra el grado de compromiso que empiezan a tener cada uno de los colombianos en aras de alcanzar la paz del país.
El médico Guerrero Velasco destacó de este ejercicio la importancia que tienen los medios audiovisuales en el impacto social y en la adopción de comportamientos para la convivencia.
En cuanto al día de paz ‘Peace One Day’, el mandatario conceptuó que “si se mira como un solo día, ello podría significar poco, pero como símbolo de una jornada en la que nos comprometemos con la paz, sí adquiere gran peso y sentido, lo mismo que sucede con el de la mujer, es decir, es la oportunidad de hacer un esfuerzo adicional para mejorar, son unas horas de gran valor pedagógico para preocuparnos por el hoy y el ahora como principio del cambio”.
A su turno, el cineasta Jeremy Gilley, director del Peace One Day e invitado a esta ceremonia de premiación de las mejores iniciativas de paz, manifestó que “fue fantástico participar en este espacio de proyección audiovisual, que aunque es la primera vez que se hace, nos hace sentir orgullosos de este esfuerzo por mostrar historias de paz que se realiza en Cali”.
Prosiguió expresando que como su trabajo es estar alrededor del mundo promoviendo la jornada del 21 de septiembre como día de la paz, esta ceremonia es una grandiosa oportunidad para promoverla, tanto en Cali como hacia el resto de Colombia, una nación a la que pronto le llegará la anhelada paz.
“Colombia es un país excepcional, lleno de gente buena, que tiene mucha pasión para seguir adelante, pese a sus dificultades, que muestran mucho coraje para sobreponerse a situaciones adversas, además, son personas que cuando creen en algo, como sucede con la paz, trabaja hacia ese objetivo y no descansa hasta alcanzarlo”, conceptuó Gilley, considerado a nivel orbital como el mayor pedagogo mundial de la paz.
Con respecto a la ceremonia de premiación de los mejores productos audiovisuales, el Personero, Andrés Santamaría recordó que se quiere hacer de Santiago de Cali, una urbe que sea reconocida como epicentro de paz, dando a conocer iniciativas de la sociedad civil, al tiempo de rendir homenaje a aquellos colombianos que aunque son considerados invisibles, construyen paz.
Igualmente, dijo que este espacio se convierte en la base más grande de iniciativas de paz en el país, siendo Cali un gran supermercado de ellas, recalcando que en Colombia los buenos siempre son más y que al trabajar como sujetos activos por la paz, se propende por una transformación positiva, de ahí ese reconocimiento que se hace desde RecOn y Peace One Day, precisa que para avanzar en temas como el posconflicto se hace necesaria la sociedad civil.
La ceremonia de premiación a la que asistieron más de dos mil personas, estuvo encabezada además de las citadas personalidades, por la embajadora de Suecia, Maríe Andersson de Frutos; el director de cine italio- colombiano Salvo Basile; la directora de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas de Colombia, Paula Gaviria, y Camilo Fonseca, director ejecutivo de Fenalper.