Imprimir la información de la página

Instituciones trabajan para prevenir la violencia sexual

Instituciones trabajan para prevenir la violencia sexual

Comparte esta publicación

El diseño de una ruta de atención, plenamente definida para que los menores posibles víctimas de violencia sexual sean atendidos y que permite a todas las instituciones involucradas prestar un servicio inmediato y eficiente, es una de las muchas herramientas con las que se pretende combatir este problema social.

La ruta presentada por el Secretario de Salud de Cali, Harold Suárez, ante la plenaria del Concejo, indica cómo lo primero que debe hacer la presunta víctima es acudir a las instituciones de salud “y ahí se hace la notificación a la Fiscalía para que se activen los mecanismos de protección y entre en funcionamiento el engranaje institucional, que incluye guías técnicas” precisó el galeno.

Relató que en Cali en 2014 se denunciaron 5200 casos de violencia familiar, de los cuales 520 pertenecían a abuso sexual, por lo que pese a que existe el ‘Comité Municipal para la Prevención de la Violencia Sexual y Atención de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas del Abuso Sexual´, se fortalecerán las acciones de prevención para evitar el aumento de casos.

Señaló que en 2015, las actividades mostrarán ‘un acelerador para la gestión en barrios, comunas y corregimientos’, donde se hará socialización y trabajo operativo para dar a conocer el comité y las acciones de prevención.

Por su parte, el secretario de Bienestar Social, Luis Alfredo Gómez, expuso las tareas que desde su dependencia se hacen para prevenir la violencia sexual.

“Para 2015 hay aforados $3713 millones que tienen como objeto mejorar las estadísticas, porque tenemos claro que el subregistro es muy alto y la problemática social amerita toda nuestra atención”, indicó el abogado.

En la Administración Municipal también se trabaja el componente pedagógico a cargo de la Secretaría de Educación.

“No nos hemos limitado al aspecto sexual sino a la valoración y reconocimiento como ser humano de los menores, lo que fortalece la integridad física y mental. También tenemos un comité de convivencia escolar”, subrayó Édgar José Polanco, secretario de Educación.

El concejal citante, Juan Carlos Olaya, llamó la atención para que se divulgue el trabajo de este componente y de manera mediática los mensajes calen en menores y padres de familia.

Anna María Castro Casas
 

Número de visitas a esta página: 1983
Fecha de publicación: 19/03/2015
Última modificación: 19/03/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana