
Setecientos treinta jóvenes tendrán la oportunidad de capacitarse para el trabajo y formarse en el sector productivo con el programa que la Estrategia de Territorios de Inclusión y Oportunidades (TIOS) desarrolla con tres consolidadas organizaciones de la ciudad.
La primera alianza se realizó con el Centro de Capacitación Don Bosco. Esta alianza facilitará que 180 jóvenes de sectores vulnerables de la ciudad, pertenecientes a comunas TIOS, se formen en mecánica automotriz, soldadura, contabilidad, estética y belleza.
“Una vez capacitados, mejoraran sus competencias laborales y por ende su empleabilidad. Podrán entonces generar sus propios ingresos y mejorar sus condiciones de vida”, manifestó Óscar Rojas, director de la estrategia TIOS.
Afirmó que en el mismo centro, 100 jóvenes se capacitarán en alturas, pues la ley ordena que en el sector de la construcción, todo aquel que deba hacer trabajos a más de 1,50 m debe estar certificado.
“Esta es una buena oportunidad, porque muchos de los jóvenes de los territorios TIOS están empleados en el sector de la construcción y se ha convertido en un requisito indispensable para ser contratados; además de ahorrarse el dinero que cuesta el programa, lo hacen con un centro altamente especializado”, aseveró.
Para este programa de capacitación se invertirán $732 millones. Con el Centro de Desarrollo productivo del Cuero y la Marroquinería -CDP- del Cuero, se estableció la segunda alianza para facilitar la capacitación para el trabajo de 300 jóvenes, que durante un programa de ocho fases, aprenderán a fabricar y comercializar calzado.
“Este programa está dirigido a la población afrodescendiente y a los indígenas, para que se vinculen laboralmente y también tengan posibilidad de generar ingresos”, subrayó Óscar Rojas. La inversión de este programa es de $700 millones.
Finalmente, un grupo de 150 jóvenes se formarán como vigilantes con Adevip, de los cuales, el 50 % será enganchado directamente a través de la Cámara Colombiana de Seguridad, por cualquiera de las 17 empresas de seguridad afiliadas a ella.
“El programa se hace en 4 fases, con 100 horas de capacitación teórica y práctica y los únicos requisitos ser bachiller y tener definida la situación militar”, indicó, Adriana Guarnizo especialista TIOS, en proyectos de generación de ingreso.
La inversión para formar a estos jóvenes es de $100 millones.
Estos programas de capacitación para el trabajo se suman a las alianzas que pronto se concretarán con los Bomberos de Cali, el Departamento para la Prosperidad Social y Bankomunales, entre otros.
Anna María Castro Casas