Imprimir la información de la página

Crecí en este estadio, dice hijo de Pedro Grajales que triunfa en EE. UU.

Crecí en este estadio, dice hijo de Pedro Grajales que triunfa en EE. UU.

Comparte esta publicación

Recorriendo paso a paso el estadio olímpico Pascual Guerrero, Diego Flaquer recordó los momentos en los que comenzó a enamorarse del atletismo, cuando junto a su padre, el exatleta Pedro Grajales, recorría la pista del sanfernandino para verlo entrenar e iniciarse en esta disciplina.

Antes de irse a Estados Unidos, a los 12 años, practicó también el judo, baile deportivo, saltos ornamentales y triples, siempre sin dejar el atletismo de lado.

Cuando se fue, su tía Sara, hermana de Pedro Grajales, le dio la oportunidad de terminar el colegio y adoptarlo como ciudadano americano con el apellido Flaquer.

Una vez allí, agrupó a sus nuevos compañeros y creó en su colegio los equipos de baloncesto, béisbol y atletismo, siempre con el espíritu proactivo que lo ha caracterizado en su carrera deportiva. Comenzó a entrenarse a las órdenes de Emperatriz Gonzáles, mentora de la histórica Ximena Restrepo, y se entrenó dos años más como atletas, aunque las lesiones lo alejaron de las pistas.

“Decidí que quería ser entrenador, y en ese camino comencé con Emperatriz, que me fue orientando en el camino”, explica, al tiempo que recuerda los consejos de otros grandes del atletismo colombiano como Ubaldo Duany en los saltos, Daniel Herrera en saltos ornamentales y hasta su propio padre, que le dio las bases para prepararse como entrenador.

Actualmente trabaja en la Universidad del estado de Oklahoma como entrenador, y hace poco uno de sus pupilos, John Teeters, impuso una nueva marca en la prueba de los 60 metros, atravesando la línea de meta en 6.54 segundos. La novedad en el triunfo de Teeters es que en Estados Unidos, los récords son cosa de los atletas afro, y no de los de piel blanca como él, que ha sido formado por Diego Flaquer.

“Estamos muy impresionados por la buena organización del Campeonato del Mundo en Cali. Todos están haciendo su mejor trabajo para que este sea un gran mundial, y por eso me siento complacido. Cali también es mi casa y este evento me llena de orgullo” puntualizó el menor de los Grajales y el único que continuó el legado de su padre en el atletismo, ya que Pedro Ignacio y Andrés se inclinaron por otros deportes.

“Cada que viene compartimos todo el tiempo que podemos, aunque unos cuantos minutos los dejamos para hablar de nuestra salud y cosas cotidianas, y el resto del tiempo lo pasamos compartiendo nuestra pasión que es el atletismo” agrega Pedro sobre su hijo.

Aunque es el que más sufre en cada competencia en la que su hijo está sobre la línea de entrenadores, Pedro Grajales también disfruta al verlo triunfar en Estados Unidos, y Diego por su parte, vive orgulloso de ser el hijo del atleta que inmortalizó su nombre en el estadio de atletismo de su natal Cali.

Juan Camilo Palomar
Comunicaciones Secretaría de Deporte y Recreación
 

Número de visitas a esta página: 1890
Fecha de publicación: 17/03/2015
Última modificación: 17/03/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana