Imprimir la información de la página

Gobierno de Cali impulsa bilingüismo para estudiantes de colegios oficiales

Gobierno de Cali impulsa bilingüismo para estudiantes de colegios oficiales

Comparte esta publicación

Programa Go Cali

Go-Cali-Berchmans86w.jpg
Go-Cali-Berchmans97w.jpg
Go-Cali-Berchmans121w.jpg
Go-Cali-Berchmans137w.jpg
Go-Cali-Berchmans180w.jpg
Go-Cali-Berchmans195w.jpg
Go-Cali-Berchmans199w.jpg

A través de un intercambio de saberes continúa desarrollándose en la capital del Valle del Cauca la quinta sesión del programa Go Cali.

Édgar Polanco, secretario de Educación Municipal, explicó que este esfuerzo -cuyo eje de trabajo es English Together- consiste en propiciar un encuentro pedagógico entre estudiantes de las instituciones educativas oficiales y los de colegios privados bilingües.

“En ese intercambio de conocimientos, los alumnos de los planteles privados les enseñan y fortalecen a los educandos del sector público el proceso de aprendizaje del idioma inglés, al tiempo que cumplen su labor social, con ese apoyo”.

De igual manera, el funcionario resaltó que un aspecto de importancia de todo este proceso educativo es la construcción de ciudad, toda vez que se propicia un espacio entre estudiantes que hasta hace poco no se conocían y que hoy han establecido lazos de amistad que permite desarrollar ´valores como equidad, solidaridad, compromiso que llevan a la creación de ciudadanía.

Agregó que “los citados conceptos y valores, aunados al conocimiento y el acercamiento de la realidad social que adquieren los alumnos de los colegios privados bilingües y las posibilidades de los estudiantes de las instituciones educativas oficiales de conocer los procesos educativos de los primeros, permiten tejer grandes oportunidades sociales que redundan en una ciudad menos desigual y más justa para todos”.

En cuanto a inversión económica, Édgar Polanco precisó que se invirtieron $3500 millones en 2015, mientras que en 2014 fueron $1000 millones.

Sin embargo, aclaró que en el caso de English Together, - que es la inmersión en la que se encuentran los estudiantes de las instituciones oficiales y los colegios privados bilingües - , es el aporte que hace el sector privado al programa, porque el programa de Go Cali también contempla otras líneas de acción.

Al respecto dijo: “Una es la formación de 280 maestros –principalmente de primaria - que llevan a cabo un proceso en la Universidad Icesi , lo mismo que la formación de estudiantes de décimo y undécimo grado en el Colombo – Americano, que les permite adquirir mayor nivel, de cara a las Pruebas Saber y al ingreso a la universidad”.

Finalmente, el titular de la educación caleña conceptuó que “este programa de formación en el que participan estudiantes de 14 instituciones educativas oficiales y 17 colegios privados hace parte de la Política Pública Municipal de Cali Bilingüe aprobada recientemente por el Concejo”.

El programa se une al esfuerzo de la Administración Municipal que asigna recursos y al apoyo de la empresa privada con los refrigerios, de ahí que se hace fundamental que en el próximo Plan de Desarrollo también quede inmerso, como un propósito de políticas educativa y de competitividad, pues se van a tener más estudiantes formados en una segunda lengua”.

Gustavo Sánchez, Comunicaciones Alcaldía de Cali

 

Número de visitas a esta página: 2611
Fecha de publicación: 14/03/2015
Última modificación: 14/03/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana