
|
|
|
| ||||
|
|
|
| ||||
|
|
La Red de Salud Norte reinaguró la Institución Prestadora de Salud La Rivera, y puso en servicio el nuevo mamógrafo para la detección temprana de cáncer de seno. La inversión en infraestructura física, renovación de la dotación de equipo biomédico y hospitalario es de $4.370.429.552
Rodrigo Guerrero Velasco, alcalde de Cali señaló que “es muy satisfactorio ver cómo se pone al servicio de las clases más necesitadas, un equipo de altísima tecnología, lo cual tiene profundas connotaciones sociales y políticas, porque darle prioridad a las comunidades populares es corregir esa amplia inequidad, que la sociedad colombiana tiene y a la cual Cali no era extraña”.
De igual manera dijo: “la IPS La Rivera que se reinauguró este 4 de marzo, tiene condiciones arquitectónicas extraordinarias, dignas de cualquier espacio privado de salud y tiene la particularidad que pone en servicio un mamógrafo digital de la más moderna tecnología, lo que va a asegurar que el diagnóstico sea rápido y efectivo”.
Agregó que ”en el aspecto médico se puede decir que con este moderno equipo, se estarán dando citas con menos tiempo de espera, lo cual puede representar la diferencia entre la vida y la muerte, los diagnósticos serán a tiempo, pasando de ofrecer citas de dos y tres meses a otorgarse en solo 3 días”.
Entre tanto, María Piedad Echeverri Calderón, gerente de la Red de Salud Norte agradeció el apoyo de la Administración Municipal en este proceso de remodelación de la IPS La Rivera, que ha sido dotado con equipos de tecnología última generación en odontología, laboratorio y para la detección del cáncer de mama, entre otros.
La médica explicó que uno de los motivos de esta reinauguración, es la puesta en servicio del nuevo mamografo, el mejor que existe actualmente en el mercado nacional, dado que tiene muy poco impacto en irradiación sobre la toma de mama.
Además subrayó que “este moderno equipo de imágenes tiene la capacidad -por ser de última generación- de definir cualquier nódulo o masa al punto que puede hacer un pre diagnóstico de sospecha, acompañado de la toma de la ecografía, para llegar a un diagnóstico temprano y detección del cáncer, evitando con ello la muerte de la paciente, por esta causa”.
Anotó que este nuevo programa puede atender un amplio número de citas, tanto de afiliados al régimen subsidiado como del contributivo, puesto que tiene el mejor mamógrafo de la ciudad.
Echeverri Calderón precisó que el cáncer de mama es una enfermedad de impacto mundial, con una alta prevalencia en naciones desarrolladas y en desarrollo; en el caso colombiano se diagnostican cerca de 7 mil casos nuevos cada año y mueren en promedio unas 2.500.
El Alcalde de Cali, finalmente recalcó que la clínica de la mama propende la detección temprana del cáncer y su oportuno tratamiento, por medio de la mamografía, ecografía, biopsia y diagnostico especializado, favoreciendo el pronóstico y la recuperación, lo cual conduce a salvar muchas vidas de las féminas caleñas y de las que lleguen de otras zonas del departamento y del litoral Pacífico.
Gustavo Sánchez