Imprimir la información de la página

Menos caleños se consideran pobres, la salud y la educación muestran su repunte en Cali Cómo Vamos

Menos caleños se consideran pobres, la salud y la educación muestran su repunte en Cali Cómo Vamos

Comparte esta publicación

Temas como la educación, la salud, los cuadrantes de seguridad y la disminución de la pobreza mejoraron sus indicadores y la apreciación que tienen los caleños sobre estos aspectos.

Esto se concluye después de la presentación de la encuesta de percepción ciudadana realizada por la firma Ipsos Napoleón Franco para el programa Cali Cómo Vamos, en la que se consultaron a 1200 ciudadanos y fue presentada ante las fuerzas vivas de la ciudad, este miércoles 25 de febrero en el auditorio de la Cámara de Comercio de Cali.

El ejercicio estadístico aplicado en 2014, da cuenta en el caso de la educación, que menos hogares en esta capital reportan tener niños entre 0 y 5 años. En el 2014 el 23% de las familias  reportan menores, frente a un 28 % en el 2013. En las familias que tienen menores de 5 años, el  51% de esos infantes asisten a jardines infantiles públicos o privados, frente a un 43% registrado para la vigencia 2013. Este aumento se debe incremento en asistencia a jardines públicos, anotándose que el 85% muestra satisfacción con la atención recibida en estos lugares.

Así mismo, se precisa que el 94% de los niños y jóvenes entre los 5 y 17 años, asisten a establecimientos educativos, indicativo que aunque estable en 2014, presenta tendencia creciente en los últimos siete años en colegios oficiales”. En este aspecto, los indicadores muestran un incremento en las instituciones públicas al llegar al 62% en 2014, frente a un 50% en 2007, mientras que los colegios privados decrecieron en sus cifras del 46% en 2007, al 32% en 2014; en términos generales la asistencia al sector educativo en esta capital se mantiene estable.

En resumidas cuentas la encuesta indica que se ha registrado un incremento en la asistencia a la educación en 2014, comparada con 2013. Aunado a ello, un 51% de los jóvenes entre los 17 y 24 años accede a la educación superior, porcentaje mayor frente a 2013, que fue del 45%.

En el caso de la salud, el estudio sostiene que cada vez más caleños se encuentran satisfechos con el servicio de salud, pasando del  49% en 2013, al 58% en 2014. En el caso de las garantías al derecho a la salud,   el 53% de los caleños sienten que se les garantiza, en el 2013 la cifra fue del 46%.

La estadística aplicada reza que la percepción de garantía creció en el nororiente, oriente y el Distrito de Aguablanca, lo que el gobierno caleño considera como TIOS -Territorios de Inclusión y Oportunidades-, que son las zonas donde se ha focalizado una amplia inversión social.

También se dijo que la afiliación al sistema en 2014, fue del 93%. De ese valor, el 50% requirió los servicios de salud y de ese porcentaje el 98% accedió a los servicios en 2014, cuando en 2013 había sido del 93%.

Número de visitas a esta página: 1270
Fecha de publicación: 25/02/2015
Última modificación: 25/02/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana