
Con el propósito de brindar techo digno para familias de sectores vulnerables, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Vivienda, construirá con la firma IC Prefabricados, Comfandi y el Fondo de Adaptación cerca de dos mil viviendas en el sector de El Pondaje y Charco Azul.
El alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, señaló que este será un componente habitacional del Plan Jarillón de Cali para proteger el dique y las lagunas de la comuna 13, las cuales sirven como reguladoras de agua durante las temporadas de lluvias.
Manifestó que el proyecto de desarrollo urbano alrededor de las lagunas consiste en bloques de apartamentos para cerca de 4000 caleños, donde se reubicarán en principio 1840 de las citadas áreas que se empiezan a recuperar ambientalmente, donde se construirán parques, pistas de patinaje y muelles de canotaje, inclusive, para que estas áreas lacustres sirvan de recreación.
El jefe del Ejecutivo caleño consideró que este programa de vivienda hace parte a esos proyectos ambiciosos de transformación urbana y social que ejecuta la Administración caleña en la comuna 13, donde se destinarán unos $41.000 millones, que sumados a los más de $30.000 millones con los que se construyó el nuevo centro de Diseño Tecnológico del Sena y otros más orientados a su dotación, es algo nunca visto en esta sección de Cali, con tantas necesidades.
Por su parte, Alberto Moreno Uribe, gerente de la firma IC Prefabricados S.A., indicó que este plan de vivienda consiste en la construcción de torres de apartamentos de cinco pisos, que se levantarán dentro de un proceso cuidadoso para su implantación, con todos los estudios que se requieren, contemplando las normas de sismorresistencia.
“Serán apartamentos de buena calidad, que con el concurso del Gobierno Nacional por medio del Fondo de Adaptación, les serán entregadas gratuitamente a las familias que sean reubicadas del jarillón y los alrededores de las lagunas de El Pondaje y Charco Azul”, indicó.
El ingeniero Moreno Uribe resaltó que “la inversión en este programa social es cercana a los $100.000 millones, en el que cada apartamento contempla dos habitaciones definidas, con posibilidad de una tercera –sala de estudio-, 2 baños, sala, comedor, cocina y patio de ropas”.
Añadió que el plan también hace referencia a una serie de equipamientos en la zona que estará a cargo del Gobierno local y la recuperación de las lagunas con el acompañamiento de Emcali, que multiplicarán las zonas verdes y parques de esta sección del oriente caleño.
Gustavo Sánchez, Comunicaciones Alcaldía de Cali