
Desde este viernes 20 de febrero, a partir de las 7:00 de la noche, en el Museo La Tertulia se abren tres exposiciones, con horario extendido en todas sus salas de exhibición, así como espacios para la pintura en vivo.
La rotación de las salas de exposición permanente de la Colección del Museo La Tertulia responde al proyecto de renovación sistemática de este espacio, para garantizar la conservación de las obras y brindar una muestra que, aunque permanente, sea siempre dinámica.
Una de las misiones fundacionales del Museo La Tertulia es la divulgación de su propia colección, y una manera de ofrecerla en contexto es exhibiéndola con relación a otros grupos de obras para así afianzar los conceptos, valores estéticos y líneas históricas que la fundamentan.
Además de la necesaria labor que La Tertulia cumple con la exhibición permanente de su colección, también ofrece espacio para el conocimiento y apreciación de colecciones privadas por parte del público general, solo posible a través de alianzas y unión de fuerzas entre instituciones.
En esta ocasión, la apuesta curatorial buscó integrar –temporalmente– obras pertenecientes a la colección de la Fundación Arte Vivo Otero Herrera (Favoh), un proyecto familiar de adquisición, conservación y estudio de la producción artística latinoamericana del trascurso del siglo XX, con mayor interés en los procesos de consolidación del arte moderno.
Actualmente, este acervo se aloja entre Cali y Málaga España.
Además de contar con un diverso catálogo de obras, entre las que se cuentan paisajes de comienzos de siglo XX, ejemplos de la irrupción de las vanguardias y la abstracción a mediados de siglo y piezas gráficas de denuncia social y política.
Así mismo, esta colección guarda cuatro fondos de obra y archivo de los artistas colombianos Emma Reyes, Pedro Alcántara Herrán, Alberto Arboleda y Darío Jiménez.
También se expondrán las heliografías de León Ferrari en diálogo con la colección de La Tertulia. Obras de Éver Astudillo, Francis Bacon y Peter Milton.
León Ferrari escribe, con los códigos del arquitecto, el mundo real en que se han metido urbanistas, constructores y políticos: un caos y un laberinto.
Pero solo se puede entender realmente esos signos, si son capaces de cambiar de perspectiva, y se damos cuenta que cada individuo de esos que se ven iguales en el plano, en realidad es uno distinto, y en cada uno de ellos (de nosotros) habita un mundo.
Mientras las personas disfrutan de las exposiciones, el artista plástico y docente Carlos Zúñiga hará intervenciones de pintura en vivo en zonas específicas del Museo, con el fin de incentivar la producción y deleite de esta técnica.
La idea del maestro es realizar un documento que permita el ejercicio de observación de los sucesos variables que generen interacción entre la realidad y la imaginación mientras las personas viven el Museo.
Además, para que la experiencia sea total, el Museo tendrá horario extendido en las salas donde se ubican la Exposición Tejadita, Viajero y Sibarita, la cual está por cerrar sus puertas este domingo 22 de febrero.
A la noche se le suma también la extensión horaria de la muestra I ‘Will always love you’ del Artista Jorge Acero, que plantea un acercamiento de sus vivencias mediante la geometría y reflexión.
Mayores informes: Esteban Zapata Calderón - www.museolatertulia.com - Avenida Colombia # 5-105 oeste - Tel: 8932939 ext. 109.
/Zuly Anacona Peña – zuly.anacona@cali.gov.co