
“Creo que Germán Patiño es una imagen representativa y reivindicadora de la cultura y la población afrodescendiente”. Así se refirió el asesor de Asuntos Étnicos y Afrodescendientes del Municipio, Mario Alfonso Escobar Medina, al lamentar el fallecimiento de este antropólogo, historiador y catedrático.
Expresó que “si bien su melanina no lo decía, su alma y su corazón estaban ligadas a la raza negra, a tal punto que dejó plasmada para la posteridad caleña -del Pacífico y de Colombia- el festival Petronio Álvarez, aspecto que lo muestra como gran impulsor y defensor del patrimonio cultural de los afrodescendientes”.
“El profesor Patiño Ossa optimizó todos sus esfuerzos para coadyuvar conjuntamente con la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali a impulsar estas oportunidades de reconocimiento étnico y al haber sido también titular de esa cartera municipal tenía un vasto conocimiento sobre esta temática y las necesidades primarias de esta raza en esta capital, que le llevaron a trabajar por sus reconocimientos y que a la final han conducido a minimizar la discriminación”, conceptuó.
De igual manera, el asesor de Asuntos étnicos y Afrodescendientes de esta capital recalcó: “Germán Patiño reivindicó la cultura afro, que estaba relegada en la ciudad, haciéndole un llamado de atención a esta por ser la segunda ciudad con mayoría de esta raza en América Latina después de Salvador Bahía, en Brasil, aspecto que hizo que Cali despertará en ese reconocimiento y respeto hacia esa parte del crisol de culturas que conforman nuestra cotidianidad y caleñidad”.
Finalmente, Escobar Medina expresó: “Por todo lo dicho de este ilustrado caleño, paz en su tumba y me uno a un fraterno pésame para toda su familia y la cultura caleña, pidiéndole al Todopoderoso que lo acoja en su misericordia y le dé a sus allegados la fortaleza para entender su partida”.
Gustavo Sánchez, Comunicaciones Alcaldía de Cali