
Ejecución de proyectos de impacto social como las Jornadas Escolares Complementarias, los múltiples subsidios de vivienda, cerca de 707 parques dotados e iluminados con luz día, las escuelas de formación deportiva, los Centros de Desarrollo Infantil y las mingas al parque, la construcción de la Casa de Justicia de la comuna 7, además del mejoramiento de la infraestructura deportiva en 11 comunas de Cali, denominadas Territorios de Inclusión y Oportunidades, es la gran bandera social que enarbola la Administración del alcalde Rodrigo Guerrero Velasco y en la que en este año se han invertido $94.290.369.351.
Con la implementación de estos programas, planteados en el Plan de Desarrollo, el objetivo, además de reducir la pobreza y disminuir la inseguridad, es entregar oportunidades de progreso y mejoramiento de la calidad de vida.
La estrategia TIOS, a cargo de Óscar Rojas, trabaja en coordinación con todas las dependencias municipales y después de una priorización de necesidades, planteadas en el territorio por la misma comunidad, esta se articula para que sea una realidad en el menor tiempo posible y acorde a modelos urbanos y de gran factura arquitectónica, económica y social.
Los $94.290.369.351, invertidos en estos territorios, fueron desarrollados en gran medida por las siguientes secretarías:
- Bienestar Social, con $3.104.494.628 y 16 proyectos
- Cultura, con $ 2.189 millones y 7 proyectos
- Dagma invirtió $2.668 millones en 14 proyectos
- Deporte $9.737 millones en 38 intervenciones
- Educación $18.765 millones en 107 inversiones
- Gobierno ha invertido $6.787.290.332 millones en 6 intervenciones
- Infraestructura Vial, con $10.976.952.109 millones en 96 intervenciones de pavimentación y bacheo
- Salud destinó $33,399 millones para 33 inversiones en territorios TIOS
Parques iluminados para mejorar la calidad de vida
Disminuir la inseguridad en parques localizados en los Territorios de Inclusión y Oportunidades fue el objetivo con el que el cambio de luminarias por luces led inició su posicionamiento en la ciudad.
Hoy, las 11 comunas TIOS han logrado que 229 espacios o zonas verdes cuenten con iluminación tipo día y hayan permitido la apropiación de la comunidad de sus parques. La inversión ha sido de $7.310 millones.
Barrios como Vistahermosa, Petecuy, Alfonso López, San Marino, Floralia, Mojica, Siloé y El Remanso tienen ya una nueva forma de recrearse sin miedo, con seguridad y en sana convivencia.
Jornada Escolar Complementaria
Arte, deporte y cultura se les entrega a 14.500 menores de las 11 comunas, en 30 instituciones educativas, en un proyecto que opera la Corporación para la Recreación Popular y que potencializa la formación pedagógica, deportiva, emocional y sicológica de los estudiantes caleños.
Esta jornada se complementó durante lo corrido de este año con 38 proyecciones de cine en los barrios, que llevaron nuevos discursos y mensajes de aprendizaje a los 1.200 asistentes.
‘Leer es una nota’ se convirtió en el espacio ideal donde 1.300 niños de 40 instituciones educativas aprehendieron con los mensajes literarios según sus etapas escolares.
En el ámbito social también se articularon inversiones para los discapacitados, procesos de promoción cultural para niños de la primera infancia y capacitación en expresiones artísticas, cubriendo un universo de más de 5.000 beneficiados.
Escuelas de formación deportiva
A nivel deportivo, la Administración Municipal desarrolla la estrategia con la que 27.341 niños, niñas, jóvenes y adolescentes se han beneficiado en la práctica de algún deporte o expresión deportiva.
El proyecto llega a las 22 comunas y los 15 corregimientos, vinculando a 363 monitores en 38 disciplinas, con una inversión de $6.408 millones.
El tiempo libre se destina al aprendizaje de las disciplinas deportivas, siendo estas una estrategia de sano esparcimiento y anclaje de valores.
Las escuelas de formación deportiva originaron el programa de fútbol con el equipo Real Madrid, quizás el más importante club a nivel mundial y que permite que 500 niños formen parte de la Escuela Real Madrid, de los cuales los 50 mejores viajarán a España por cuenta de la Administración Municipal.
Empero, los Territorios de Inclusión y Oportunidades, a nivel deportivo no solo se beneficiaron con los programas de formación; también aprovecharon sus espacios comunitarios para desarrollar programas de aeróbicos y recreación, dirigidos a los adultos mayores.
En el año 2014 se ejecutaron actividades recreativas de aeróbicos en 95 puntos, con 54 instructores y una cobertura de 7.135 personas; igualmente, se realizó gimnasia dirigida a personas de la tercera edad, con 61 profesionales en fisioterapia, en 95 escenarios deportivos y recreativos de las 22 comunas y una cobertura de 15.082 personas.
Ello fue posible gracias a la inversión de $ 9.100 millones en mejoramiento de 40 escenarios deportivos entre los que se destacan: Terrón Colorado, Calimío, Floralia, Petecuy, Alfonso López. Puertas del Sol, Las Orquídeas, Mojica, Vallado, Unión de Vivienda Popular, Lleras Camargo, Siloé, Comuneros, Alto Nápoles, República de Israel y Desepaz- Invicali.
Menores estudiando con calidad
Kits escolares que benefician a 7.200 menores, han sido entregados en 19 instituciones educativas asentadas en los Territorios de Inclusión y Oportunidades. La inversión en lo corrido del 2014 alcanza los $853 millones.
Este insumo se complementa con otros incentivos para evitar que los menores deserten del sector educativo. Aquí el beneficio se extiende a la entrega de 10.800 computadores del programa Tit@, a la jornada escolar complementaria ya desayunos escolares, garantizando las condiciones a los menores caleños de estas 11 comunas.
Respecto a los desayunos escolares, este programa nutricional cuenta con el apoyo del Ministerio y para el 2014 tuvo una apropiación de $22.000 millones, que apalancaron la alimentación en 208 instituciones educativas, beneficiando a 208.000 estudiantes.
Esta apuesta por el buen desarrollo de los menores se cumple diariamente en las instituciones de las comunas 1, 3, 7, 13, 14, 15, 16, 18, 20 y 21.
Lo anterior se complementa con la cantidad de menores matriculados en primaria, que ya alcanza las 166.000 personas y que proyecta llegar a 180.000 en 2015, que además cuentan con 52 ambientes escolares mejorados en igual número de sedes escolares. La inversión durante 2014 ha sido de $8.476 millones, teniendo pendiente una adición de $1.500 millones para lo que resta de un año.
Sumado a esto, se construyeron 108 nuevas aulas con un presupuesto cercano a los $19.000 millones.
Centros de Desarrollo Infantil
En los Centros de Desarrollo infantil, CDI, en los cuales se brinda atención integral a los niños de 0 a 5 años, se invirtieron $11.459 millones, los cuales fueron destinados en diseño e interventorías de los centros de Potrero Grande, la Estrella en Siloé y Altos de Santa Elena.
Además, en adecuaciones de infraestructura en los CDI de la Selva, Nuevo Latir y la Institución Educativa Presbítero Ángel Piedrahita.
Este proyecto será fortalecido con la construcción de seis centros más antes de terminar la Administración del Alcalde Guerrero Velasco
Bacheo, con aporte de la comunidad
Las comunas 1, 3, 6 y 7 fueron altamente beneficiadas con la intervención de sus vías en una inversión de más de $6.000 millones, que permitió el mejoramiento de vías que históricamente llevaban muchos años en alto deterioro.
Para lograr los objetivos de bacheo e involucrar a la comunidad, sobre todo a los jóvenes en alto riesgo, se implementó el programa de adoquines. Este brindó alternativa laboral y capacitación para el trabajo a muchos de los sectores vulnerables.
Vivienda para todos
135 subsidios para la población víctima del desplazamiento forzoso por $973 millones, bien sea para vivienda nueva o usada; reubicación de 270 familias asentadas en zonas de alto riesgo; se entregaron 798 unidades de vivienda a hogares, reubicados por el Plan Jarillón y la entrega de 399 viviendas para concluir el proyecto de Potrero Grande, son los proyectos desarrollados en los Territorios de Inclusión y Oportunidades, para proveer de vivienda digna a más de 1.500 familias.
Se han realizado 1.483 títulos de predios, de transferencias y cancelaciones de hipotecas. 180 familias del barrio Quintas del Sol se beneficiaron de estas posibilidades.
La gestión de la Secretaría de Vivienda se extendió a subsidios de arrendamientos a 460 familias del asentamiento Brisas de Nuevo Amanecer y de Potrero Grande.
Todas estas inversiones se suman a las intervenciones del Dagma en los humedales de Charco Azul y el Pondaje. El mantenimiento y dragado de las cuencas de los ríos asentados en las comunas TIOS, el mantenimiento de las zonas verdes y la recuperación paisajística.
Anna María Castro, Comunicaciones, Alcaldía de Cali