Imprimir la información de la página

Planes contra el delito e inversión social dan más seguridad a caleños: Alcalde Guerrero

Planes contra el delito e inversión social dan más seguridad a caleños: Alcalde Guerrero

Comparte esta publicación

Lanzamiento y Socialización de la Estrategia de Seguridad

Dr. Rodrigo Guerrero (2).jpg
BG. Saúl Torres.jpg
Dr. Rodrigo Guerrero (4).jpg
Estrategia-de-Seguridad-con-Sistema-de-Video-Vigilancia-(1).jpg
Estrategia-de-Seguridad-con-Sistema-de-Video-Vigilancia-(4).jpg
Estrategia-de-Seguridad-con-Sistema-de-Video-Vigilancia-(5).jpg
Estrategia-de-Seguridad-con-Sistema-de-Video-Vigilancia-(6).jpg
Estrategia-de-Seguridad-con-Sistema-de-Video-Vigilancia-(7).jpg
Juan-Fernando-Cristo-(Ministro-del-Interior)-(2).jpg

Como un respaldo a la política de seguridad que viene impulsando el Gobierno Municipal, consideró el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco el lanzamiento y socialización del Plan Nacional de Sistemas de videovigilancia para las ciudades capitales de Colombia, que hizo en Santiago de Cali el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo Bustos.

El mandatario caleño señaló que “la adición de 640 cámaras digitales y de alta tecnología, confirmadas por el jefe de la cartera ministerial para la capital vallecaucana en los próximos meses -sumadas a las 360 existentes- van a mejorar sin duda la seguridad y sensación de esta en la urbe, porque cubren hasta 3 cuadras y tienen una rotación de 360 grados”.

De igual manera, expresó “que este acto ha sido un momento grato para la ciudad porque es la oportunidad para reconocerle al gobierno del presidente Juan Manuel Santos el apoyo a la ciudad de Cali, en uno de sus temas más cruciales y sentidos como es la seguridad ciudadana”.

Recordó que en el marco de este esfuerzo, en el que la municipalidad pone una contrapartida por el 20 % del valor total de la cámara, que puede ser del orden de los $4 millones, es un instrumento muy eficaz para prevenir la delincuencia y perseguir y capturar a quienes atentan contra la paz y la tranquilidad ciudadana.

En cuanto al sitio de instalación, el médico Guerrero Velasco manifestó que se estudian aquellos  donde se ha presentado mayor criminalidad, poniéndole especial atención  al sentimiento ciudadano, para que sean los mismos caleños quienes den claridad en los lugares donde se deban colocar, para contrarrestar delitos como el hurto y el micromenudeo.

Así mismo, dijo que este plan de seguridad por cámaras es una magnífica oportunidad para complementar la política de iluminación de parques, como quiera que la ciudad ya cuenta con 700 de estos espacios con excelente iluminación.

Sobre algunas cámaras que muestran deficiencias por ser análogas y de baja calidad, el Alcalde de Cali dijo que se lleva a cabo un programa de mantenimiento para que sirvan también a los propósitos con que fueron instaladas. Agregó que estas fueron adquiridas en el año 2011 y anteriores.

Durante el acto de lanzamiento del Plan de Sistemas de videovigilancia, el jefe del Gobierno local dijo al titular de la cartera ministerial del Interior, que hoy en criminalidad Cali está por debajo del promedio nacional, lo mismo que de Bogotá y Medellín.

Más oportunidades e inversiones

Con referencia al delito de homicidio, precisó que de acuerdo con las estadísticas la capital del Valle del Cauca lleva 13 meses demostrando descensos mantenidos, a tal punto que la tasa en esta modalidad es la más baja en los 20 años en que se lleva haciendo este registro, siendo este un trabajo para nada gratuito, sino la convergencia de varias ayudas como fue el incremento de cuadrantes de seguridad, los cuales pasaron de 198 a 330, y se aumentaron los efectivos de policía en 1020 y se adquirieron 643 motos y 205 vehículos más, lo mismo que 125 equipos de geolocalización adicionales.

Guerrero Velasco destacó el trabajo conjunto desde 2013 entre la Policía Metropolitana y la Fiscalía, que ha permitido la intervención y la neutralización de 92 bandas, consideradas como estructuras criminales de alto grado de complejidad, de financiación, armamento y comunicación.

“Lo anterior se suma – dijo - a la inversión social por $20.000 millones en los Territorios de Inclusión y Oportunidades (TIOS) y dirigir todos los recursos de regalías a mejorar la educación en su planta física y en el impulso de tecnología digital, buscan corregir las desigualdades para contrarrestar el caldo de cultivo para el delito”. 


Gustavo Sánchez, Comunicaciones, Alcaldía de Cali

 

Número de visitas a esta página: 1438
Fecha de publicación: 01/12/2014
Última modificación: 01/12/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana