Imprimir la información de la página

Asesoría de Paz certificará a 174 Facilitadores de Paz

Asesoría de Paz certificará a 174  Facilitadores de Paz

Comparte esta publicación

La Asesoría de Paz  certificará  el 13 y 18 de noviembre como `Facilitadores de Paz’ a  174 estudiantes de las Instituciones Educativas Isaías Duarte Cancino y La Salle quienes fueron formados en estrategias de convivencia.

“Los ‘facilitadores de paz’ fueron capacitados en estrategias de convivencia y mecanismos de resolución pacífica de conflictos generando, cambio de conducta en las aulas de clase y en sus entornos más cercanos, de acuerdo con testimonios de docentes y de los mismos estudiantes, quienes afirman que han mejorado sus capacidades de mediar conflictos  y restaurar lazos de convivencia” expresó Felipe Montoya, Asesor de Paz.

Así mismo, el Asesor de Paz enfatizó “estos nuevos facilitadores de paz tendrán la  responsabilidad de continuar mediando los conflictos y de impactar positivamente sus instituciones, sus familias y sus vecinos”.

Durante la formación los ‘facilitadores de paz’ también recibieron talleres en  educación para la paz, convivencia, promoción y prevención, atención del conflicto, resolución pacífica de conflictos, restauración de la convivencia, comunicación y diálogo, mecanismos de participación, promoción de los derechos humanos, posconflicto y cultura de paz”, dijo el Asesor de Paz, Felipe Montoya.

La certificación de los estudiantes de la institución educativa Isaías Duarte Cancino se realizará mañana jueves 13 de noviembre a las 8:30 de la mañana en las instalaciones del colegio y  los estudiantes de La Salle se certificarán este martes 18 de noviembre a las 7:30 de la mañana.

Lo que dicen los estudiantes de la institución educativa  Isaías Duarte Cancino y Juan Bautista de La Salle:

“En el colegio aprendo sobre las materias, pero  a ser mejor  persona lo he logrado con las capacitaciones como Facilitadores de Paz, antes era agresiva, me decían cualquier cosa y  de inmediato agredía a la gente, la insultaba…he sentido un cambio en mí y ya no soy la de antes. Si me dicen algo reflexiono y si no me gusta dialogo sin ningún tipo de agresión,  por eso de los temas que más me han tocado es la forma de solucionar pacíficamente los conflictos”:

Angie,  estudiante de la Institución Educativa Isaías Duarte Cancino, de 17 años que nació en Buenaventura y desde hace 11 años llegó con su madre  a Santiago de Cali, por causa del conflicto armado, luego de que mataran a su tío.

“Yo me acuerdo cuando peleó Brigith con Tatiana, ellas tienen como 13 ó 14 años,  por un lapicero, se jalaron el pelo, se rompieron la falda del uniforme y hasta la profesora que las separo le pegaron, ahora con las clases que hemos recibido como facilitadores de paz, todos, inclusive ellas no tienen problemas y están compartiendo… yo especialmente he aprendido a respetarnos a valorarnos”: Yisela Alexandra Galindez, estudiante de grado sexto y habitante del barrio Puerto Mallarino.

Lo que dicen los docentes de la institución educativa Juan Bautista de La Salle:

“Reconocemos que los estudiantes se han apropiado del tema de facilitadores de paz, han mejorado su convivencia, parece ser  que cuando personas externas a la institución les hablan de estos temas, ellos escuchan y cambian… facilitadores de paz de la Asesoría de Paz nos ha ayudado a movilizar el Comité Escolar y la ruta de atención integral de la Ley 1620 de 2013, que permite  generar una sana convivencia dentro de las instituciones escolares”: Libia Enith Villegas, rectora de la institución.

/Sandra Velásquez Cardona. comunicadesepaz@cali.gov.co

Número de visitas a esta página: 1086
Fecha de publicación: 12/11/2014
Última modificación: 12/11/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana