Imprimir la información de la página

Salud mostró avances de 17 servicios de atención a jóvenes

Salud mostró avances de 17 servicios de atención a jóvenes

Comparte esta publicación

El secretario de Salud, Harold Alberto Suarez Calle, expuso en plenaria los avances de espacios como los Servicios Amigables para Jóvenes y las Zonas de Orientación Escolar (ZOE), al igual que la información relacionada con el funcionamiento de la estrategia de APS en la ciudad.

Se trata de la respuesta a la citación realizada por el Concejo Municipal de Cali en torno a las acciones de la dependencia sobre la salud sexual y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes, así como información general de la Estrategia de Atención Primaria en Salud (APS).

El primer punto abordado por el jefe de la dependencia de Salud fue el de los Servicios Amigables para Jóvenes, espacios ubicados en Centros y Puestos de Salud y Hospitales de la ciudad, que tienen como fin desarrollar actividades dirigidas a los jóvenes como: asesoría en planificación familiar y Salud Sexual y reproductiva, seguimiento del embarazo en adolescentes, vacunación a mujeres de 10 a 49 años, asesoría sicológica en casos de violencia sexual y familiar y atención a jóvenes en situación de discapacidad y desplazamiento.

Estos servicios, los cuales ya suman 17 en el municipio, están ubicados en las comunas de mayor conflicto de la ciudad, donde a través de actividades grupales promueven la participación de los jóvenes en la solución de una de sus principales problemáticas.

En lo que va corrido del presente año estos servicios han brindado cerca de 26.000 asesorías en salud sexual y reproductiva y 8.400 en control de planificación familiar, con lo que se busca incidir en la disminución de embarazos en adolescentes.

La Secretaría de Salud Pública Municipal, como autoridad sanitaria, tiene como competencia realizar asistencia técnica, inspección, vigilancia y control a los prestadores de servicios de la ciudad (EPS Subsidiadas y Contributivas y ESE) encargados del trabajo de campo y atención directa a los adolescentes y jóvenes, a través de estos espacios.

Por su parte, los Centros de Orientación Escolar (ZOE) también tuvieron su espacio. Ubicados en las instituciones educativas, estos espacios están enfocados en la prevención temprana del consumo de sustancias psicoactivas, trabajando directamente con las comunidades académicas. Con 7 de estos en funcionamiento actualmente, se ha logrado intervenir en el presente año 830 personas, incluyendo estudiantes, docentes y directivas de estas instituciones educativas.

Finalmente, con respecto a la Estrategia de Atención Primaria en Salud, a través de la cual se busca identificar las problemáticas de salud de las familias de los sectores más vulnerables de la ciudad para así gestionar acciones que ayuden a resolverlas, el jefe de esta cartera enunció que luego del trabajo actual en 12 barrios o sectores se ha logrado caracterizar a 7984 familias, compuestas por 28.000 personas.


Oficina de Comunicaciones
Secretaría de Salud Pública Municipal
 

Número de visitas a esta página: 1260
Fecha de publicación: 12/11/2014
Última modificación: 12/11/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana