Imprimir la información de la página

Turismo de naturaleza, clave para desarrollo sostenible

Turismo de naturaleza, clave para desarrollo sostenible

Comparte esta publicación

La Oficina de Gestión del Turismo de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, en alianza con la Universidad Antonio Nariño, invitan a participar de la jornada académica en el marco de la Vitrina Turística Rural, denominada, ‘Turismo de Naturaleza en Colombia: dentro del programa de Transformación Productiva’.

El turismo de naturaleza es un sector clave para cambiar el uso del suelo en áreas protegidas, por lo que contribuye al desarrollo sostenible y al logro de objetivos de desarrollos del milenio, siendo en los años 2012 y 2013 el tercer sector que más aportó divisas a Colombia después del carbón y el petróleo.

Colombia adoptó por definición como turismo de naturaleza todo tipo de turismo, basado en la naturaleza, en la que la principal motivación es la observación y apreciación de ella, así como las culturas tradicionales, teniendo como subproductos: Ecoturismo (avistamiento de aves, avistamiento de ballenas, senderos interpretativos, recuperación de fauna y flora), Turismo de Aventura (buceo, pesca deportiva, rafting, rapel, escalada, torrentismo, espeleología, parapente, trekking o travesía de montaña, senderismo) y Turismo Rural (turismo de hacienda, granjas turísticas).

Este trabajo permite conformar redes sociales a través de las cadenas turísticas, con las que se puede ir recuperando el arraigo o sentido del lugar, es decir, la cohesión social para “tener un futuro colectivo” esto implica: “planificar, desarrollar y gestionar actividades turísticas de tal manera que se asegure la protección y conservación a largo plazo de los recursos naturales, culturales y sociales y a la vez contribuya de forma equitativa al crecimiento económico y la bienestar de los seres humanos, especialmente de aquellos que vivan en los destinos turísticos”, dice Alba Ligia López Rodríguez, conferencista de la jornada académica.

Alba Ligia López Rodríguez

Con 18 años de experiencia en el área de ciencias sociales, aplicadas a la gestión empresarial, mejoramiento e innovación de procesos productivos, con énfasis en calidad.

Se desempeñó como coordinadora de la unidad de desarrollo de la ciencia y la investigación, posee experiencia en la implementación de procesos de acreditación de alta calidad y registro calificado, además, como coordinadora del diseño de nuevos programas.

Ha desempeñado cargos administrativos en áreas de calidad, producción, desarrollo e innovación de productos. Doctora en nuevos recursos y sustentabilidad en turismo, Universidad de Salamanca; diploma en estudios avanzados, Universidad de Salamanca; magister en ciencias financieras y de sistemas, Universidad Central; especialista en administración de empresas, Universidad Antonio Nariño, ingeniera industrial, Universidad Incca de Colombia; técnica en química industrial; Servicio Nacional de Aprendizaje Sena.

Fecha:      Viernes 14 de noviembre de 2014

Hora:        8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Lugar:      Centro Cultural de Cali - Salón Madera
carrera 5 #6-05


Mayores informes:
Oficina de gestión de Turismo – Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
885 8855 ext. 122 – 102 – 885 4757 – oficinadeturismo@cali.gov.co
Prensa Secretaría – Jorge Gutiérrez Leyva – 315 778 4953


 

Número de visitas a esta página: 1098
Fecha de publicación: 11/11/2014
Última modificación: 11/11/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana