Imprimir la información de la página

Mujeres construyen espacios y propuestas para el acuerdo de paz y el posconflicto

Mujeres construyen espacios y propuestas para el acuerdo de paz y el posconflicto

Comparte esta publicación

Cerca de una docena de organizaciones de mujeres se encontraron para trazar rutas de participación frente al proceso de paz y el postconflicto.

El Encuentro adelantado por la Asesoría para la Equidad de Género abordó temas como participación en el post conflicto, la ruta para la paz, temas educativos, de participación real y equitativa en política y el componente económico permeando así todos los niveles de la sociedad.

La idea es tener un solo espacio de concertación y por ello mujeres pertenecientes a la mesa intersectorial para la aplicación de la política pública de la Mujer del Municipio de Cali, la mesa de la mujer, la Secretaría de Bienestar Social y la Asesoría para la Equidad de Género, se encontraron para debatir y sentar posiciones sobre el papel de la mujer dentro de las negociaciones de paz que conduce el Gobierno Nacional con las Farc y para el posible post conflicto.

“Las casi 10 organizaciones que hay en Cali, cuya voz de la mujer poco aparece, decidimos poner en conocimiento del público, un trabajo consistente, nuestra concepción por la paz y de solicitar reivindicación políticas, de trabajar con víctimas y  desplazados” afirmó Elizabeth Caicedo líder del Encuentro y funcionaria de la Secretaría de Educación.

Liza Rodríguez Asesora de Equidad de Género afirmó que los aportes de este tipo de Encuentros son fundamentales para la construcción de una nueva sociedad en caso de post conflicto. “Además se acerca a la Administración a las organizaciones de base y estar preparados en el territorio al presentarse una firma de Acuerdo de Paz” manifestó.

Indicó que las mujeres junto con los menores son las principales víctimas del conflicto armado y esta posibilidad “es una oportunidad para allegar estos aportes y estrategias para el momento de la paz y así tener la oportunidad de mostrar lo que desde las bases se piensa acerca del proceso” precisó la alta funcionaria del gobierno Municipal

La sostenibilidad, según Rodríguez Galvis también es apostándole a Encuentros permanentes. “La Asesoría le apuesta y acompaña todos estos procesos y esperamos se trascienda en el espacio con estos encuentros. Las memorias se recogerán para que todos conozcan cuál es la mirada de las mujeres del territorio y seguir emprendiendo acciones” resaltó.

El escenario de Encuentro estuvo pregnado de emotividad femenina, con un ambiente cálido con flores, arreglos, olores y elaboración del mándala representativo a su vez de la madre tierra, intentaron  conectarse con la nueva realidad.

Mujeres de organizaciones de base como la Ruta Pacífica, Taller Abierto, la Unión de  Ciudadanas, Centro Comercial El Chontaduro, Mujeres combatientes. Todas  trabajan desde el empoderamiento de ser mujeres y hacer sentir que hay unas maneras particulares de ser mujeres lo que normalmente no se puede expresar y muchas veces, ni ser planteadas.

Según la funcionaria de la Secretaría este encuentro es coincidente con los Acuerdos de Paz, pero es la necesidad de participar y tener un espacio concertado lo que las ha llevado a reunirse. Entre las conclusiones se determinó que si bien las organizaciones permanecen en el tiempo independiente de las Administraciones, si se requiere el apoyo gubernamental como ya se ha establecido en leyes.

“Lo institucional debe mirar la obligatoriedad de aplicación de recursos y así las mujeres en terreno puedan desplegar todo su potencial, en su discurso y buscando mejores condiciones de sociedad” concluyó.

Anna María Castro Casas
 

Número de visitas a esta página: 1470
Fecha de publicación: 11/11/2014
Última modificación: 11/11/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana