Imprimir la información de la página

Cali muestra cómo minimiza riesgos y es comunidad segura, aplicando programas sociales

Cali muestra cómo minimiza riesgos y es comunidad segura, aplicando programas sociales

Comparte esta publicación

Foro Global sobre Resiliencia Comunitaria 2014

FORO GLOBAL COMUNIDAD RESILIENCIA _ (6).JPG
FORO GLOBAL COMUNIDAD RESILIENCIA _ (54).JPG
FORO GLOBAL COMUNIDAD RESILIENCIA _ (61).JPG
FORO GLOBAL COMUNIDAD RESILIENCIA _ (64).JPG
FORO GLOBAL COMUNIDAD RESILIENCIA _ (71).JPG
FORO GLOBAL COMUNIDAD RESILIENCIA _ (83).JPG
FORO GLOBAL COMUNIDAD RESILIENCIA _ (88).JPG

Con varios ejemplos de mitigación de riesgos en la ciudad durante los últimos tres años, el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco dio apertura al Foro Global sobre Resiliencia Comunitaria 2014, organizado por la Cruz Roja y Media Luna Roja en esta capital.

El mandatario caleño dijo a los miembros de los organismos de socorro mundial que para la humanidad es muy importante contar con gente capaz de ayudar a los demás y de sufrir con los demás.

“Ustedes son representantes de las características más típicamente humanas en el proceso evolutivo que es ayudar en momentos de dificultad, con ejemplos claros a lo largo de la historia del siglo XX y los inicios de este en Cali, el país y el mundo”, anotó

Durante este espacio inicial de bienvenida, el médico Guerrero Velasco expresó que la mejor forma de trabajar por tener comunidades resilientes es previniendo los riesgos, como lo reza la sabiduría popular, por tanto, en esta capital se está muy dedicado a ello, prueba de esto es lo que se ha efectuado con apoyo del Gobierno Nacional en el reforzamiento del jarillón del río Cauca, para evitar la ruptura de este, lo que ocasionaría una emergencia innombrable en todos los órdenes.

De igual manera, sostuvo que “por eso el plan de Gobierno con estudios holandeses y las universidades locales logró la identificación de algunas situaciones como el asentamiento de 7500 familias que vivían sobre el dique o en la parte húmeda de este, empezando un proceso de reubicación.

Igualmente, el jefe del Gobierno local sostuvo que para minimizar los impactos en la zona de ladera y la ciudad misma por sismos, la Administración Municipal ha realizado un estudio de microzonificación para  exigir garantías en los procesos constructivos de viviendas o edificaciones comerciales, ejecutando las obras de acuerdo con las normas de sismorresistencia.

También destacó el trabajo que se lleva a cabo en materia de resiliencia social, toda vez que Cali pasó de 150.000 habitantes antes de la mitad del siglo XX, a tener en la actualidad 2,4 millones, lo que se considera un crecimiento desbordado producto del desplazamiento por situaciones naturales o por violencia, generada por el conflicto armado.

En tal sentido manifestó: “Hemos hecho un esfuerzo por identificarlos, para realizar un programa masivo de inversión social en los denominados Territorios de Inclusión y Oportunidades –TIOS- donde se les mejora el nivel de vida gracias a acciones en materia de educación, salud, infraestructura, capacitación, recreación, entre otros, para que sean menos vulnerables a situaciones y problemáticas que los puedan aquejar”.

Finalmente, el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco añadió, en el marco de brindar mayores oportunidades para todos en esta ciudad, que otros programas muestran sus bondades como coberturas útiles en vacunación, disminución de índices de mortalidad materna y mejor educación, con la utilización de las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones.

Gustavo Sánchez

Número de visitas a esta página: 1544
Fecha de publicación: 04/11/2014
Última modificación: 04/11/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana