
Con la presencia del presidente Juan Manuel Santos Calderón, se instaló en Cali la mesa regional de diálogo para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018.
Según lo explicó el mandatario de los colombianos, este es un evento innovador porque se trata de construir, desde las regiones, un Plan de Desarrollo diferente y efectivo a través de un ejercicio de construcción colectiva que sin dudas será muy productivo. Los ejes del Plan Nacional de Desarrollo serán la Equidad, Educación y la Paz.
“El Valle tiene un potencial enorme. Cali y la región están bien si se comparan con los estándares nacionales pero por la ubicación estratégica de la zona, la región debe mirarse con los indicadores que manejan Chile, México y Perú. Debe ser una región que jalona el desarrollo nacional”, aseguró el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria.
La dinámica de la mesa se inició con un panorama de la región y luego el Gobierno Nacional, presentó los proyectos a consideración para que, entre la dirigencia política, la academia y los gremios, se definan los proyectos que van a ser incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo.
Según Gaviria, “el compromiso del Gobierno Nacional de impulsar la región como polo de desarrollo nacional se verá reflejado en proyectos de hasta 34 billones de pesos que la región debe priorizar”.
Los proyectos que el Gobierno Nacional le propuso a la región están enfocados en tres aspectos:
1. Reducir brechas sociales
2. Aprovechar mercados con potencial comercial
3. Incrementar la conectividad multimodal
Según Gaviria, “ya el Gobierno Nacional destinó 240 mil millones para intervenir integralmente a Buenaventura sólo para el tema de productividad”
Entre los proyectos que el Gobierno Nacional le propone a las mesa de trabajo regional hay cinco que benefician directamente a Cali los cuales son:
Corredor verde de Cali que tendrá 15 kilómetros, moverá un promedio de 200.000 pasajeros al día y contará con una inversión de 1,2 billones de pesos
La ampliación del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón que representa una inversión de 236 mil millones a seis años
El proyecto presentado por Emcali de conectividad a través del cable submarino que permitirá ofrecer banda ancha de alta velocidad a todo el departamento
El Plan Jarillón de Cali que se está ejecutando con una inversión de la Nación de 830 mil millones de pesos y que permitirá recuperar un dique donde se encuentran asentadas 7.852 familias
El parque lineal de la comuna 18 que cuenta con un avance del 45% y se financia con recursos del Ministerio de Cultura con una inversión de 1.215 millones de pesos
El último proyecto corresponde a una inversión de 1,6 billones de pesos para acueducto y alcantarillado de Cali de los cuales la Nación pone un billón de pesos
Según el director de Planeación Nacional, “el Gobierno aprobará 10 contratos plan para igual número de departamentos. De antemano felicitó al grupo del G-11 por estar organizados en materia de planeación y de clusters donde se destacan el clínico que mueve 3.100 millones y el de ciudado personal que maneja 1.110 millones de pesos al año”.
Frente a lo planteado por el Gobierno Nacional el Alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, aseguró que “una Colombia equitativa, sin pobreza y educada es una meta en la que todos debemos trabajar. Cali ha venido aportando su granito de arena en ese tema. Hemos invertido en educación porque somos conscientes de que es la única manera de acabar con la inequidad social”.
Añade el mandatario de los caleños que, “en materia de infraestructura educativa hemos invertido todos los recursos que recibimos de regalías: 30 mil millones de pesos para tener una educación digital. Estamos logrando que casi todos los estudiantes tengan un computador”.
“En el primer año de Gobierno, tuvimos 122 mil millones pesos para libre destinación. Para el próximo año tendremos 426 mil millones para invertir en lo social. Nos hemos adelantado al esfuerzo del Gobierno Nacional y tenemos 14.500 estudiantes en jornada complementaria que no sólo reciben tres horas de deportes y actividades artísticas, sino que reciben su ración de alimento”, explicó Guerrero Velasco.
Añadió el mandatario de los caleños que, “debo reconocer el esfuerzo económico que han realizado los caleños. El pago de los impuestos es un acto de fe y como venimos haciendo las cosas bien, la ciudadanía está pagando y podemos contar con esos recursos de inversión social. Además Cali tiene 600 mil millones de inversión que los caleños han pagado por Valorización para ejecutar obras que la gente reconoce y disfruta”.
María Isabel Ortega Solano