Imprimir la información de la página

Estación de Clasificación y Aprovechamiento no afectará la comuna 4

Estación de Clasificación y Aprovechamiento no afectará la comuna 4

Comparte esta publicación

Con participación de la comunidad y presencia de gestores ambientales de la comuna 4, el Dagma realizó la socialización de la Estación de Clasificación y Aprovechamiento, ECA, que se ubicará en el barrio Santander.

Se trata de una instalación (lo que anteriormente se conocía como centro de acopio) la cual está técnicamente diseñada, con criterios de ingeniería y eficiencia económica, dedicada al pesaje, clasificación y comercialización  de los residuos sólidos aprovechables, mediante procesos manuales, mecánicos o mixtos y que contará con las autorizaciones ambientales a que haya lugar.

La ECA de la Comuna 4 estará ubicada en la carrera 2C #30-66, en la antigua bodega Rica Rondo, en un predio de 1330 metros cuadrados, el cual posee áreas administrativas, está próxima a vías principales como la calle 34, la calle 26 y la carrera Primera; está cerca de estaciones del Sistema de Transporte Masivo, MÍO, y cuenta con zonas para los trabajadores, tales como comedor, baños y áreas para cambiarse.

De acuerdo con la directora del Dagma, María del Mar Mozo Muriel, en la Comuna  4  se proyecta el establecimiento de dicha ECA, “la cual no va a generar problemas para la comunidad que habita en el barrio Santander o en el Jorge Eliécer Gaitán, ni entre los vecinos o zonas aledañas a este sector. Además, como autoridad ambiental debemos disponer de espacios para instalar más estaciones de este tipo en Cali, con el fin de implementar el programa de recuperación y aprovechamiento de residuos sólidos del Municipio, conocido como Pgirs”.

La funcionaria se refirió a  la importancia que tiene para la ciudad la construcción y adecuación de este tipo de instalaciones, que no impactarán negativamente a quienes habiten en inmediaciones a la misma, por desarrollarse de manera tecnificada y con los criterios ambientales definidos en la norma para este tipo de actividad.

“Hay que resaltar que este proyecto hace parte de las acciones emprendidas por la Alcaldía a través del Dagma para cumplir la sentencia T-291, pero de forma importante también aportará al adecuado manejo de los residuos sólidos del Municipio y no afectará el entorno ambiental para los habitantes de los barrios Santander, Jorge Eliécer Gaitán y sectores aledaños”, agregó la Directora del Dagma.

Argumentó que la ECA se convertirá en una infraestructura de gran beneficio para mejorar las condiciones de vida de los recicladores, 35 personas capacitadas que realizarán operaciones de separación y labor en el área administrativa, en la parte interna de la Estación, “lo que significa que los recicladores no estarán presentes en las vías públicas de esta zona, toda vez que a la ECA llegarán vehículos que conducirán el material aprovechable desde los sitios de recolección, lo cual se estima será, inicialmente, tres veces a la semana”.

Durante la socialización de la ECA para la Comuna 4, Alexandra Moreno de Control de Impactos al Suelo - Sentencia T-291 de 2009 del Dagma, explicó que se tendrá un estricto control a  vectores y emisión de olores, entre otras variables, al interior de la Estación.

Más detalles

La bodega donde estará ubicada esta ECA tiene una altura que supera los 7 metros, lo que es adecuado y permitirá trabajar con volumen del material aproximado en cada área de 500 metros cúbicos. Tiene tres puertas grandes para la recepción y la salida del material. Cuenta con dos espacios con áreas similares para realizar la clasificación del material y su posterior almacenamiento.

También tiene un área para la instalación de una báscula. Las vías de acceso son buenas y se cuenta con un flujo vehicular muy bajo, además cuenta con concepto de movilidad viable expedido por Planeación Municipal. La ubicación interna es muy estratégica ya que se tiene total control sobre la operación.

Descripción

Una Estación de Clasificación y  Aprovechamiento se compone de un área donde se pesa  el volumen de residuos que ingresan a la estación.
Otra donde se separan los productos aprovechables de acuerdo al tipo de material. También se lavan los envases o recipientes que almacenaban líquidos o sustancias de compuestos  aceitosos, cremosos u orgánicos, como leche, kumis, entre otros.
Y una zona en la que se almacenan los residuos, una vez se han embalado. Es decir, se ha  reducido el volumen a través de compresión y se han amarrado.

El dato

Actualmente, en Cali se producen 2000 toneladas de material reciclable al día, al menos 58.000 toneladas al mes, de las cuales se recupera sólo el 5 %, es decir 100 toneladas diarias.  Con la implementación de la ECA se busca aumentar el porcentaje de recuperación de materiales como papel, plástico, metales y vidrio, reducir las cantidades de residuos que se envían al relleno sanitario de Colomba Guabal, y de forma gradual iniciar el proceso de implementación de la ruta selectiva en toda la ciudad.

Ximena Payán
Comunicaciones Dagma
311 3244440


 

Número de visitas a esta página: 3626
Fecha de publicación: 09/10/2014
Última modificación: 09/10/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana