
Con el fin de avanzar en la eliminación de todas las formas de violencias contra las mujeres en el municipio y de alertar sobre el aumento de los feminicidios, la asesora de Equidad de Género del Municipio, Liza Rodríguez Galvis, hace un llamado a la comunidades en general a denunciar todos los casos que se presentan cotidianamente.
Así mismo, insta a las mujeres víctimas de violencia a que conozcan sus derechos y tomen la decisión de denunciar.
“La violencia contra las mujeres y las niñas no es natural y no es normal, no la podemos aceptar, ni tolerar, tampoco es un asunto privado; tenemos que trabajar mucho para generar grandes cambios culturales, para erradicar imaginarios y prácticas machistas que siguen afectando la vida de muchas mujeres y niñas”, precisó.
Añadió que “la Ley 1257 de 2008 cambió el abordaje legal del tema y lo dimensiona como el delito que es. Esta ley protege a todas las mujeres contra las múltiples formas de violencias que viven y es hora de que ellas tomen la decisión de denunciar, ¡no es hora de callar!”, enfatizó Rodríguez Galvis.
Además, reiteró la necesidad de asumir “la corresponsabilidad que tenemos en el tema de las múltiples violencias que viven las mujeres y las niñas a diario; el Municipio tiene la responsabilidad de garantizar a las mujeres una vida libre de violencias y sobre eso estamos trabajando”, afirmó la Asesora de la Administración Municipal.
Recordó que desde la Ley 1257 de 2008, la violencia contra la mujer ya no es un delito conciliable, este origina penas privativas de la libertad y esto es un gran avance en el país y un alivio para muchas mujeres que han sido violentadas por el solo hecho de su condición cultural de mujeres. Las estadísticas muestran que, al 27 de Septiembre, se habían cometido en Cali 14 feminicidios.
Se les denomina así a los casos en los que se asesina a una mujer por su condición cultural de mujer y generalmente son cometidos por sus parejas, exparejas, novios o “pretendientes”.
Anna María Castro Casas