Imprimir la información de la página

Con el proyecto Encartados en la Red buscan rescatar el género epistolar

Con el proyecto Encartados en la Red buscan rescatar el género epistolar

Comparte esta publicación

La Red de Bibliotecas Públicas de Cali viene desarrollando el proyecto ‘Encartados en la Red’, que busca fomentar entre jóvenes desde los 12 a 17 años, hábitos de lectura y escritura, trabajando en alianza con las instituciones educativas.

Para los jóvenes de hoy en día, las redes sociales son una parte más de su cotidianidad. Para ellos es tan natural comunicarse con sus allegados por este medio, como en su momento lo fue para sus padres hacerlo por cartas escritas a mano.

No se desconocen las bondades de la tecnología y las redes sociales, pero tampoco es un secreto lo que esto ha ocasionado en las personas y en especial a los jóvenes, quienes realizan contactos poco interpersonales a través de este medio, inhibiendo la posibilidad de establecer relacionamientos directos entre sus pares y manejando una estructura del  discurso  poco sensible a las formalidades que implica una comunicación verbal y escrita.

De ahí que una labor destacable del proyecto sea rescatar el acto de escribir cartas a mano, en el cual los jóvenes interactúan con elementos como estrategias de redacción, organización de ideas, herramientas de ortografía para lograr escribir una carta clara, coherente y entendible.

Las cartas luego son intercambiadas con otras que fueron escritas por  jóvenes  de diferente institución que ellos no conocen personalmente.

Este es el caso de los intercambios entre  ‘Colegio Inglaterra Real’, perteneciente a la Biblioteca Infantil y Juvenil  que es apoyado en este proyecto por la Biblioteca La Castilla, del corregimiento de La Castilla, del Municipio de Santiago de Cali, con estudiantes de las instituciones ‘Francisco Lloreda Mera’, Institución Educativa La Paz  y Normal de Farallones de Cali.

Otra particularidad de ‘Encartados en la Red’ es que el ejercicio de escritura y los talleres están orientados a un tema en particular, la dramaturgia.

En los talleres,  los jóvenes abordan este tema de una manera lúdica,  pedagógica y conceptual y desde la escritura, cuentan una historia de vida de adolescentes, con características reales, fantasiosas donde posibilitan visualización de  sus conflictos, sentimientos y emociones.

Así los chicos aprenden  a interactuar con sus compañeros de clase, a enfrentar sus miedos, aflorar sus talentos, explorar facetas de su personalidad que les permiten mayor conexión con sí mismos y con su mundo. De igual manera deben manejar el discurso de este género con todos sus componentes.

Mayores informes
Secretaria de Cultura y Turismo de Cali
Comunicaciones - teléfono 8858855 ext. 102
Fabián Barreiro Macuacé –Prensa - 3166573850

Claudia Andrea Herrera Álvarez.
Biblioteca Infantil y Juvenil
Centro Cultural de Cali. Teléfono 885 88 52 Ext. 112

Número de visitas a esta página: 1816
Fecha de publicación: 04/09/2014
Última modificación: 04/09/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana