Imprimir la información de la página

Linda Caldas animó la apertura del Petronio Álvarez

Linda Caldas animó la apertura del Petronio Álvarez

Comparte esta publicación

LINDA ASTILLA DE CHONTA

1077393_902392929774862_7914596692654716262_o.jpg
10443181_902393783108110_4532266172821949339_o.jpg
10446262_902394336441388_6354870672861407072_o.jpg
10495121_902394059774749_9116953995422515519_o.jpg
10514418_902394426441379_4082466849117763013_o.jpg
10523169_902394079774747_7957718919301955238_o.jpg
10535655_902394323108056_2159105289585244242_o.jpg
IMG-20140807-02560.jpg
IMG-20140807-02563.jpg
IMG-20140807-02565.jpg

La cantante Linda Caldas se presentó con el grupo Mano de Currulao del Instituto Popular de Cultura –IPC- durante la apertura del XVIII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.

Esta presentación y la obra de teatro musical ‘Astillas de Chonta: un desplazamiento con sabor a currualo’, puesto en escena en diversos auditorios de la ciudad, han sido los debuts más representativos que la cantante y actriz en situación de desplazamiento, que ha interpretado en este mes de agosto.

“Linda Caldas es una joven ejemplo de superación, nacida en el Charco- Nariño, que llegó  en situación de desplazamiento a Santiago de Cali en 2003 y que desde entonces ha luchado por superar este flagelo, cambiando su dolor de la violencia, por una mentalidad  de esperanza y de sueños, que se ha propuesto a salir adelante para aportar su talento como cantante y actriz a la ciudad”, dijo Felipe Montoya, asesor de Paz.

Linda Caldas contó “como víctimas del conflicto armado tuvimos que salir huyendo de mi pueblo, a iniciar de cero, pero decidimos no quedarnos en la queja de ser víctimas, sino que nos propusimos salir adelante, a cambiar nuestra mentalidad, a superar la barrera y el estigma del desplazamiento, por eso nunca le dijimos a nadie nuestra situación para no despertar lastima”.

Linda Caldas reconoció que Santiago de Cali le ha dado la oportunidad de trabajar con orquestas de talla internacional, de estudiar en Bellas Artes, de ser una actriz y cantante profesional, de aprender y trabajar con los maestros musicales Alexis Lozano, Hugo Candelario Gonzales, los Hermanos Lebrón y Juan Vargas.

También, poner en escena su obra teatral ‘Astillas de Chonta: un desplazamiento con sabor a currulao’, con el dramaturgo Fernando Vidal, donde cuenta su situación de desplazamiento y la forma de superación del mismo.

En la obra teatral y musical ‘Astillas de Chonta: Un desplazamiento con Sabor a Currulao’, Linda Caldas interpreta a Requinta, con su propia historia de vida  pero enriquecida con ficción, música, danza y drama, que describe  la situación de todas las personas desplazadas que llegan a la urbe o la ‘selva de cemento’, a vivir una vida diferente, y que luchan día a día por superar sus temores y triunfar.

Linda Caldas, al respecto argumentó: “Las escenas son de mi propia vida, y fuimos contrayéndolas con dos personajes principales, como Requinta y Bordón, alrededor del currulao como detonante cultural”.

Y complementa: “Requinta es la parte aguda de la marimba y el bordón la grave de la marimba, por ejemplo, yo salí desplazada de El Charco un día de Los Matachines o de los Santos Inocentes y usamos esta vivencia como metáfora en la obra para rescatar las tradiciones culturales del Pacífico y así cada una de las escenas recrean todo un escenario de idiosincrasia y cultura”.

Aunque la obra teatral contó con el apoyo de la Secretaria de Cultura y el Instituto Popular de Cultura y  se puso en escena para que Linda Caldas optará el título profesional de actriz y cantante de Bellas Artes, los espectadores que la han apreciado en la Biblioteca Departamental y en la Universidad Autónoma de Occidente, han coincidido que no se debe de quedar solo en un trabajo académico.

Para ellos, debe trascender como un aporte cultural que representa la realidad de la población en situación de desplazamiento y por lo tanto debe continuar y proyectarse la obra, nacional e internacionalmente.

Maura de Caldas, docente y representante de la Gastronomía del Pacífico y quien también está liderando en el Festival Petronio Álvarez el área de la comida, comentó sobre la presentación de teatro de Linda Caldas.

“Es una obra de teatro extraordinaria, me sentí identificada porque sufrí las mismas adversidades que Requinta, llegué de Guapi a Cali,  hace 55 años,  en el tiempo en que el negro no se había abierto espacio en la ciudad y tuve que luchar contra la discriminación”.

Y continúa: “Dormí 2 días en  las sillas del parque San Nicolás, trabajé como cocinera, yo era maestra en mi pueblo y en Cali quería trabajar en lo mismo, pero la realidad era que allá me trataban  una reina y aquí como sirvienta”.

“Luché –prosigue Maura de Caldas- por salir adelante y  lo conseguí, fui docente por muchos años con nombramiento de la  Gobernación del Valle, recuerdo que  ese logro lo conseguí por atrevida porque entré  al despacho de Alonso Aragón, en ese momento el gobernador del Valle; no sabía que necesitaba una cita y me estaban sacando a la fuerza, entonces me ‘encachiporré’”.

Ella explica que se trató de un enojo y continúa. “Me topé con el Gobernador y él me dijo que yo qué quería? Le contesté que un nombramiento como docente y le entregué un libro que tenía como la mejor voz del Pacífico. Él me reto y me dijo que si le cantaba y a él le gustaba  me nombraba docente, pues le cante y me nombró”.

A su vez, el antropólogo y docente universitario Carlos Alberto López manifestó sobre la obra de teatro: “Te felicitó Linda Caldas y reconozco este trabajo hermoso, que pone en escena una problemática social, recreada con  música, ojalá se pueda seguir proyectando esta obra en  Cali, el Pacífico, en todo el país e internacionalmente”.

Linda Caldas también estará una vez más en el cierre del Petronio Álvarez, pues en la versión de 2013 debutó como la voz femenina del Grupo Bahía.

/Sandra Velásquez Cardona.comunicadesepaz@cali.gov.co

Número de visitas a esta página: 3455
Fecha de publicación: 14/08/2014
Última modificación: 15/08/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana