Imprimir la información de la página

Se inicia recuperación de zonas de depósitos de basuras de Potrero Grande

Se inicia recuperación de zonas de depósitos de basuras de Potrero Grande

Comparte esta publicación

ENTREGA SHUTS EN POTRERO GRANDE

ENTREGA SHUTS EN POTRERO GRANDE_0361W.JPG
ENTREGA SHUTS EN POTRERO GRANDE_0291W.JPG
ENTREGA SHUTS EN POTRERO GRANDE_0295W.JPG
ENTREGA SHUTS EN POTRERO GRANDE_0313W.JPG
ENTREGA SHUTS EN POTRERO GRANDE_0319W.JPG
ENTREGA SHUTS EN POTRERO GRANDE_0329W.JPG
ENTREGA SHUTS EN POTRERO GRANDE_0339W.JPG
ENTREGA SHUTS EN POTRERO GRANDE_0356W.JPG
ENTREGA SHUTS EN POTRERO GRANDE_0389W.JPG
ENTREGA SHUTS EN POTRERO GRANDE_0400W.JPG
ENTREGA SHUTS EN POTRERO GRANDE_0420W.JPG
ENTREGA SHUTS EN POTRERO GRANDE_0423W.JPG

Bajo la consigna ‘Tendrás un lugar amigable y limpio dónde depositar tus residuos sólidos’, el Gobierno de Cali y la empresa de aseo EMAS S.A. E.S.P. atendieron las solicitudes de recuperación de los recipientes para el depósito de residuos sólidos de la comuna 21, al tiempo que hicieron el lanzamiento del proyecto de ‘Contenerización – Econozona’.

En acto realizado en este sector del suroriente caleño, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, indicó que con este componente del mobiliario urbano, la persona cuando sale de su casa no tiene que dejar la bolsa de los residuos sólidos al frente de la misma, sino que la puede llevar al ‘shut’ de basura, evitando con ello que sea regada por los perros o personas inescrupulosas.

El proceso continúa –dijo– con un camión recolector y se lleva todo el lote depositado en estas denominadas ecozonas, lo que permite mejorar la calidad de vida y el entorno de las comunidades.

Así mismo, dijo que así como se pretende implementar cerca de un centenar de recipientes en la comuna 21, este proyecto de inversión social y ambiental se irá extendiendo a distintos sectores de la ciudad, incluyendo a los barrios de estratos altos, toda vez que ello permite hacer más ágil la recolección, al tiempo que considera otros componentes como separar en la fuente.

Resaltó que implementar estas ecozonas, sintonizando a la comunidad con el depósito de los residuos sólidos en las mismas, sumado al cuidado de estos puntos, debe entenderse como Cultura Ciudadana en la mejor forma, puesto que en todas partes civilizadas del mundo, la gente lleva lo que no sirve a un sitio especial como los citados.

Por su parte, Paula Echandía, gerente general de Emas Cali, precisó que si bien la empresa a su cargo viene prestando el servicio de recolección de residuos sólidos domiciliarios desde 2009, este proyecto de instalar contenedores en la Comuna 21, se viene implementando desde hace 3 meses, en procura de hacer más grato el ambiente de sus habitantes y para hacer más fácil la labor de aseo.

Confirmó que este programa de rehabilitación de ‘shuts’ empezó a tener en funcionamiento cuatro de estos puntos, pero se espera terminar 2014 con 12 en servicio. Sin embargo, recordó que la idea es instalar contenedores en toda esta sección de la capital vallecaucana, la cual contaría con más de 90.

De igual manera, precisó que la recuperación de cada uno de los ‘shuts’ y su 'contenerización' puede estar en el orden de los 10 a 12 millones de pesos, de acuerdo con el estado de deterioro y vandalismo, que tengan.

Gustavo Sánchez

Número de visitas a esta página: 5086
Fecha de publicación: 14/08/2014
Última modificación: 14/08/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana