Imprimir la información de la página

Con busto, caleños ya rinden tributo perenne a Petronio, el Rey del Currulao

Con busto, caleños ya rinden tributo perenne a Petronio, el Rey del Currulao

Comparte esta publicación

Busto a la memoria del compositor Petronio Álvarez

Cristian-Oviedo-(Escultor)_1363.jpg
Juana-F_1377.jpg
Juana-Franchesca_1384.jpg
Juana-Franchesca-Alvarez.jpg
Petronio_1347.jpg
Petronio_1349.jpg
Petronio_1353.jpg
Petronio_1358.jpg
Petronio_1369.jpg

En medio de arrullos y rumbas sacados de manera magistral desde el alma de bombos, cununos, guazas y marimbas por la agrupación Amanecer Guapireño, el alcalde de Santiago de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, develó el busto del maestro Petronio Álvarez Quintero -conocido como ‘El Cuco’- en el parque de la calle 9 con carrera 37, que también lleva su nombre.

Acompañado por los hijos de juglar bonaverense y de varios miembros de su Administración y del Concejo, el mandatario de los caleños señaló que “para una ciudad de dos y medio millones de habitantes como es la capital vallecaucana, es muy grato conservar en su memoria el legado cultural de un hombre que reivindicó por siempre a sus raíces”.

En medio de los actos preliminares al Festival Petronio Álvarez, el alcalde resaltó que no se puede olvidar que en Cali viven fraternalmente blancos, negros, indios e incluso asiáticos, que han permitido moldear una raza rica desde lo cultural y ancestral, a tal punto que una figura como Petronio simboliza esa migración encantadora y fecunda que han llegado desde el litoral y otras partes de Colombia.

“Este maravilloso ser humano, rey del currulao, cuyo natalicio cumple 100 años,  demostró con su talento musical cómo se puede integrar toda una región y toda una nación, que sumado a Cali Pachanguero no son más que un reconocimiento al tributo hecho al país por parte de toda la raza negra, cuyo aporte ha sido grandioso al desarrollo de estos terruños”, manifestó.

Guerrero Velasco enfatizó que el Petronio Álvarez como festival musical es el certamen que más personas moviliza en toda Colombia, de ahí que es deber de Cali conservarlo con gran esfuerzo porque es una oportunidad muy grande para mostrar cultura, emprendimiento, talento y sana diversión, aspectos que sin duda siempre contempló ese ser humano, pilar de la cultura afropacífica que viaja en tonalidades musicales que por estos días envuelven la Sucursal del Cielo.

A su turno, el escultor Cristian Oviedo, quien donó la obra que representa la imagen del maestro Petronio, indicó que la misma es un acto de paz que anhelan los colombianos, que será producto del esfuerzo colectivo al que se accederá con demostraciones concretas.

Y continuó expresando: “Por eso quiero que esta obra se interprete como una demostración personal de fe en mi país, en mi Pacífico y su futuro, aunado a un mañana cuando podamos transitar sin temor, gozando de la convivencia que nos ha resultado tan difícil y esquiva”.

“Este busto que hoy se coloca es una acción para que a la crueldad se le oponga la civilización, a la violencia, la cultura; a la intolerancia hay que oponerle el arte, el cual no es un capricho que adorna a la sociedad, sino una necesidad espiritual que debe ser compartida con pasión”, argumentó Oviedo.

Gustavo Sánchez

Número de visitas a esta página: 2311
Fecha de publicación: 13/08/2014
Última modificación: 13/08/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana