Imprimir la información de la página

Festival Petronio se engalana con el Séptimo Arte

Festival Petronio se engalana con el Séptimo Arte

Comparte esta publicación

En el marco del XVIII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez que se llevará a cabo del 13 al 17 de agosto del presente año, La Videoteca Municipal realizará un ciclo de cine afro con algunas de las películas más solicitadas por los usuarios y cuyas temáticas hacen referencia a historias o líderes que impactaron al mundo entero.

Las proyecciones se realizarán a partir de las 6:00 p.m. en la Plazoleta Principal del Centro Cultural de Cali con entrada gratuita.

Programación:

Lunes, agosto 11: Los 100 días que no conmovieron al mundo. Director: Vanessa Ragone. Año: 2009. Duración: 55 mn. País: Argentina.
*Película documental sobre Ruanda, un pequeño país en el corazón de África, que fue escenario en 1994 del último genocidio del siglo XX: en sólo 100 días fueron asesinadas casi un millón de personas. A fines de ese año, la ONU creó el Tribunal Penal Internacional para Ruanda, con el objetivo de juzgar a los genocidas, entre los que se cuentan empresarios, sacerdotes, periodistas, artistas y líderes políticos. Las huellas de aquella masacre están presentes en este documental donde la exuberante belleza de Ruanda contrasta con el relato de una historia humana estremecedora.

Martes, agosto 12: Mandela, el color de la libertad. Director: Bille August. Año: 2007. Duración: 113 mn. País: Estados Unidos.
*Joseph Fiennes y Dennis Haysbert estelarizan esta increíble historia real acerca de los profundos vínculos desarrollados entre Nelson Mandela y James Gregory, el guardia racista de Sudáfrica que custodió a Mandela en la prisión por más de veinte años. Basada en la controvertidas memorias de James Gregory, la cinta narra las dramáticas experiencias de estos hombres durante el tiempo que convivieron en prisión, mientras uno enfrentaba el racismo y el otro buscaba la libertad, convirtiéndose también en promotor de la lucha en Sudáfrica por la democracia.

Miércoles, agosto 13: Grito de Libertad. Director: Richard Attenborough. Año: 1987. Duración: 158 mn. País: Reino Unido.
*Donald Woods es un periodista blanco y liberal que empieza a seguir las actividades de Stephen Biko, un activista negro antiapartheid, en un momento clave de la historia del país. Donald conoce a Stephen y se hacen amigos hasta que éste es brutalmente asesinado en 1977, a manos de la policía. Afligido por la muerte de su amigo, Donald decide dar a conocer la verdad sobre su vida y su muerte. Sin embargo, tanto él como su familia deberán pagar un precio muy alto que significó abandonar todo aquello que amaban.

Jueves, agosto 14: Invictus. Director: Clint Eastwood. Año: 2009. Duración: 135 mn. País: Estados Unidos – Sudáfrica.
*Adaptación de un libro de John Carlin (Playing the enemy). En 1990, tras ser puesto en libertad, Nelson Mandela llega a la Presidencia de su país y decreta la abolición del ‘Apartheid’. Su objetivo era llevar a cabo una política de reconciliación entre la mayoría negra y la minoría blanca. En 1995, la celebración en Sudáfrica de la Copa Mundial de Rugby fue el instrumento utilizado por el líder negro para construir la unidad nacional.

Viernes, agosto 15: Chocó. Director: Jhonny Hendrix. Año: 2012. Duración: 80 mn. País: Colombia.
*Chocó es una mujer campesina, negra, en la plenitud de sus veinte años, lleva a cuestas una familia de dos hijos menores y a Everlides, su esposo, un músico que sólo sabe tocar marimba, beber biche y jugar dominó. En la mañana ella trabaja buscando oro en el río San Juan y en las tardes lava ropa de otras familias para alimentar y educar a sus hijos. Es el cumpleaños de la pequeña Candelaria, y por primera vez Chocó le promete una torta, sin embargo, las cosas se complican al tratar de cumplir esta promesa, desencadenando consecuencias inesperadas para Chocó y toda su familia.

Sábado, agosto 16: (Sala de Proyecciones 218 del Centro Cultural de Cali) Hombres de honor. 10:00 a.m. Director: George Tillman, Jr. Año: 2000. Duración: 129 mn. País: Estados Unidos.
*Carl Brashear nació en Kentucky en el seno de una familia de campesinos negros cuya vida ha estado siempre marcada por el racismo. Mac, el padre de Carl, le enseñó desde niño el valor de la perseverancia como arma para vencer los obstáculos y alcanzar sus sueños. Tan pronto cumple la edad necesaria, Carl entra a la Armada, pero por ser negro le relegan a la cocina, aunque en una oportunidad logra impresionar a un oficial con sus habilidades para nadar, lo que lo convence de buscar nuevos horizontes dentro de la Armada.

Mayores informes: Videoteca de Cali, Secretaría de Cultura y Turismo, Tel: 8858855 ext. 113 – 8858860, Síganos en Facebook: La Videoteca Cali.

/Zuly Anacona Peña – zuly.anacona@cali.gov.co

Número de visitas a esta página: 1691
Fecha de publicación: 11/08/2014
Última modificación: 11/08/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana