Imprimir la información de la página

Olores, sabores, colores y texturas del pacífico en la a Ciudadela Petronio Álvarez

Olores, sabores, colores y texturas del pacífico en la a Ciudadela Petronio Álvarez

Comparte esta publicación

Aplicando el concepto de complejo cultural, en la realización de grandes certámenes a nivel internacional, el Festival de Música del Pacífico 'Petronio Álvarez',  cuenta de nuevo en su décimo octava versión, con una ciudadela que hará las veces de fortaleza de la cultura del litoral pacífico colombiano, en la Unidad Deportiva Panamericana de Cali, ubicada en la calle 9 entre carrera 32 y 39 al sur de la ciudad.  

Entre el 13 y el 17 de agosto, caleños y visitantes, podrán disfrutar de una gran muestra folclórica, que se compone de platos de cocina típica, bebidas tradicionales, artesanías que evocan el litoral y danzas, así como de moda, estética y la belleza afrocolombiana, que exponen las mipymes afro que dan muestra del emprendimiento e industria cultural de los afroscolombianos.

Así, caleños y turistas nacionales e internacionales al hacer su ingreso a la Ciudadela Petronio Álvarez, tendrán la sensación de estar en el corazón del pacífico colombiano, y vivir una experiencia con cada uno de sus sentidos; al sentir el aroma, el acento golpeado de la jerga del pacífico, el calor tropical y, gozaran con la alegría y calidez de su gente, la brisa que acompaña el calor de esta tropical región y recrearse al estar en contacto con gente ‘bacana’ como en su forma de hablar, allí se dice.

Con 80 puesto de Cocina Típica, se podrá deleitar los paladares, recetas hechas a base de frutos de mar, pescados, platanos, arroces y frituras, se encargaran; en 50 stand, se podrá libar bebidas hechas a base de viche y que según dicen son afrodisiacas, como el arrechón, el tumba catre, curado, toma seca y beso de ángel, entre otros, tragos  que desencadenan la alegría y felicidad en su catadores, y se podrá apreciar y contagiarse con la moda y estética afro, a través de 35 puestos, mientras que los asistentes podrán adquirir souvenir y recordatorios en la muestra artesanal, en donde se dispusieron 40 stand.

Cinco días para disfrutar, conocer, deleitarse, recorrer y aprender de la ancestral cultura de las poblaciones del litoral pacífico colombiano, resguardadas por siglos en caseríos y poblados, enclavados en las selvas y manglares de la costa.

Jorge Gutiérrez Leyva / Jorge.gutierrez@cali.gov.co

Número de visitas a esta página: 3044
Fecha de publicación: 10/08/2014
Última modificación: 10/08/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana