
En comunicaciones dirigidas a la Secretaría de Infraestructura y Valorización, habitantes y líderes del barrio El Jardín agradecieron a la Administración Municipal por las obras realizadas dentro del programa denominado 'Huecotón'.
El pasado mes de mayo se dio inicio a la ejecución de las obras en el barrio El Jardín, donde la comunidad hizo parte de la huecotón, programa que el alcalde Rodrigo Guerrero se encuentra promoviendo desde inicios de su gestión como mandatario.
Las obras consistieron en la pavimentación de la carrera 32B entre calles 26B y 26E, barrio El Jardín, en la comuna 11, donde se rehabilitaron alrededor de 1225 m2 de la carpeta asfáltica en pavimento flexible.
Desde principio de junio, el Alcalde se aseguró que las obras que se encontraban en ejecución fueran a buen ritmo y la comunidad se encontrara satisfecha.
Dichas obras ya fueron culminadas y sus habitantes se muestran agradecidos, por medio de oficios dirigidos al secretario de Infraestructura y Valorización, Miguel Meléndez, manifestando que gracias a la pavimentación de esta vía se ha hecho realidad un sueño para 95 familias que habitan este sector.
“Con la realización de esta obra fuimos beneficiadas 95 familias, mejorando nuestro entorno, la imagen del barrio y con ello un mejor sentido de pertenencia a nuestra ciudad y a sus dirigentes administrativos”, afirma el comité organizador compuesto por la señora Doris Escobar y Guillermo Hernández.
Desde julio de 2013, estos líderes realizaron un bingo, venta de empanadas y de lechona; con el producto y además del aporte adicional que hicieron varias familias, se pudo recaudar cuatro millones quinientos mil pesos.
Estos líderes compraron directamente al proveedor de la mezcla 15 m3 de asfalto, la Secretaría de Infraestructura garantizó la misma cantidad de asfalto y la mano de obra.
¿En qué consiste la Huecotón?
La 'Huecotón' es una iniciativa de la actual Administración Municipal para que la comunidad haga parte de la recuperación de la malla vial de la ciudad.
El secretario Miguel Meléndez explica: “Nosotros ponemos la mano de obra, la maquinaria y más de la mitad del asfalto que haría falta. Normalmente la Secretaría debe poner un poco más del 50 % de lo que la comunidad está colocando, pero lo que realmente importa es el esfuerzo que la comunidad ha hecho al poder recoger estos dineros, manifestando su necesidad y anhelo de mejorar las vías del sector”, apuntó Meléndez.
Este tipo de iniciativas dan pie a que la comunidad se integre con las propuestas que la Alcaldía está liderando actualmente, permitiendo mejorar las calles de Cali, trabajando conjuntamente en este proceso, que como único objetivo es mejorar la malla y seguridad vial de la ciudad.
El Paso de Comercio en la comuna 6 y Brisas de los Álamos en la comuna 2 fueron los barrios que se beneficiaron de esta iniciativa, que permitió el mejoramiento de la vía y la seguridad vial de estas zonas.
Jennifer Macías Marín
Comunicadora Social Secretaría de Infraestructura
y Valorización
3005243943