
Este lunes 21 de julio, a partir de las 9:00 a.m. en el Hotel Intercontinental, iniciará en Cali el Taller en Cambio Climático y Seguridad Alimentaria con entidades reconocidas de África Occidental, interesadas en conocer el proceso de implementación de metodologías pedagógicas encaminadas a mitigar el efecto del cambio climático en la agricultura y como resultado, fortalecer la seguridad alimentaria de las poblaciones más vulnerables.
El Taller, que ha sido organizado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, con el apoyo técnico del Ministerio de Agricultura y El Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, comprenderá un recorrido por varios municipios del Valle del Cauca, para conocer in situ los casos exitosos que ayudan a desarrollar soluciones prácticas para la agricultura frente al cambio climático y la seguridad alimentaria, de una manera significativa e innovadora.
Esta iniciativa nace de una demanda de los países africanos, solicitada en la Cumbre Mundial de Mandatarios Afrodescendientes que se llevó a cabo en 2013 y en la que estuvieron presentes los alcaldes de Ghana y Senegal.
En esta oportunidad participarán directivos y altos funcionarios de entidades públicas de Ghana, Kenia y Senegal, quienes compartirán de manera vivencial y teórica análisis, reflexiones y experiencias exitosas por sus logros y lecciones aprendidas.
El eje central temático del taller se realizará en el marco del convenio del programa de investigación del Grupo Consultivo sobre Investigaciones Agrícolas Internacionales (CGIAR) sobre Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CIAT) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, cuyo objetivo es promover un mundo con mayor seguridad alimentaria, a través de esfuerzos científicos que contribuyan tanto a una agricultura sostenible, como a mejorar las conservaciones de los recursos naturales y ambientales.
El programa de Investigación en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS por sus siglas en inglés), se viene trabajando desde hace tres años en regiones de África y Asia, e inició labores en América Latina en 2013, entablando diálogos con delegados de los gobiernos de los países de la región, organizaciones internacionales, diversas ONG, centros de investigación y universidades.
En Colombia, uno de los primeros aportes de este programa es el acuerdo con el Ministerio de Agricultura, gremios productores y centros de investigación, asociados en el Convenio ‘Clima y Sector Agropecuario’, que fortalece las capacidades de adaptación y sostenibilidad productiva frente al cambio climático en la región.
Con este taller, que se extenderá hasta el próximo 25 de julio, se espera fortalecer los lazos de cooperación Sur-Sur de Colombia África, en especial con Senegal, Ghana y Kenia.
Igualmente, se buscará identificar y evaluar prácticas de mitigación y adaptación en pro de poblaciones de escasos recursos.
Comunicaciones APC