Imprimir la información de la página

En julio, Reconstrucciones y Micromundos, engalanaran las Salas de Exposición del Centro Cultural de Cali

En julio, Reconstrucciones y Micromundos, engalanaran las Salas de Exposición del Centro Cultural de Cali

Comparte esta publicación

En el marco de la celebración del Cumpleaños No. 478 de Santiago de Cali, resaltando y fortaleciendo el talento de los artistas plásticos de la ciudad, se llevó a cabo la inauguración de la muestra de los colectivos ‘Circularte’ y ‘Arte por Partes’, con las exposiciones ‘Reconstrucciones’ y ‘Micromundos’.

En la Sala de exposiciones No.1 del Centro Cultural de Cali,  el proyecto artístico Circularte, presentó al público asistente, la producción de 7 jóvenes artistas en su segunda versión titulada ‘Reconstrucciones’ que propone una mirada revitalizante en las artes plásticas de la región.

En esta exposición el proceso de aglomeración, transformación y renovación se advierte como eje fundamental para la lectura de las obras; cada artista propone su formalización en el espacio de acuerdo a su estructura artística, cultural y social. Son obras de diversas técnicas: escultura, pintura, instalación y ensamblaje que evidencian un rigor y solidez estético.

Esta segunda versión, organizada por Daniel Tejada, Sergio Zapata y Adrián Gaitán, trata de una revisión panorámica del contexto artístico emergente de la ciudad por medio de la puesta en exhibición del trabajo de 7 artistas jóvenes: Lisseth Balcázar, Angélica Castro Piedrahita, Nicolás González, Diego Mendoza, Iván Tovar Ramírez, Vanessa Sandoval y Jimmy Villegas.

Ellos demuestran en su práctica una vitalidad prometedora con planteamientos estéticos sólidos a nivel formal y conceptual.

En la exposición ‘Reconstrucciones’, el artista Iván Tovar, presenta su obra ‘Iglú’, que significa vivienda construida con bloques de hielo, que se suele caracterizar por su forma semiesférica.

El artista explica que en esta ocasión construyo el ‘Iglú’ en ladrillo, porque su obra está expuesta en el Centro Cultural de Cali y la arquitectura de este sitio es una combinación de ciudadela Mudéjar con castillo medieval, compuesta por ladrillo limpio.

Mientras que en la Sala No. 2, el Colectivo Arte por Partes, cuyo principal  interés  es  socializar y fomentar propuestas artísticas  de  los  nuevos  talentos  emergentes  en  espacios  tanto  independientes  como alternativos, públicos o privados, a través de la gestión de los mismos, presentó la exposición ‘Micromundos’.
Se trata de una muestra de arte contemporáneo, que busca generar un espacio de interacción entre las distintas relaciones con la ciudad que cada artista establece.

El colectivo piensa la ciudad como un espacio apropiado para la investigación e intervención, de manera que los resultados se prevén como productos culturales que apunten a señalamientos sociales desde la perspectiva del arte contemporáneo, teniendo en cuenta la importancia de la inclusión de la diversidad de los sujetos sociales.

‘Micromundos’ busca generar un espacio de reflexión frente a las relaciones entre arte y ciudad, con el objetivo de propiciar diversas miradas en torno al contexto cultural en el cual estamos inmersos, de manera que los procesos artísticos hagan parte de la visibilización y señalización de problemáticas sociales.

A partir de diversos soportes técnicos como el dibujo, la pintura, la serigrafía, la fotografía, el video y la instalación, los artistas abordan temáticas en torno a la construcción del paisaje, el recorrido, el desplazamiento y la transformación del espacio.

De la misma manera, las relaciones entre arte, ciudad y arquitectura, la representación de hechos históricos nacionales, el cuestionamiento de las dinámicas del arte local, los señalamientos sociales de los procesos de construcción de la feminidad y la visibilización de una falta de memoria social colectiva frente a la violencia en la ciudad.

Estas temáticas tienen en común la preocupación por reflexionar acerca de problemáticas específicas del medio y generar desde el arte contemporáneo diferentes lenguajes y miradas en relación a los procesos de construcción de la realidad.

Las exposiciones cuentan con el servicio de audioguías y lectura en sistema Braille; estarán dispuestas hasta el miércoles 30 de julio de 2014, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en las salas de exposición 1 y 2 del Centro Cultural de Cali, ubicado en la carrera 5 No. 6 – 05. Entrada libre.

La secretaria de Cultura y Turismo de Cali, María Helena Quiñónez Salcedo, en el marco de la conmemoración de la fundación de la ciudad de Santiago de Cali, invita a todos los ciudadanos a que visiten las salas de Exposición, aprecien esta maravillosa propuesta artística y enriquezcan su acervo cultural.
Mayores informes
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
Área de Arte y Cultura
Teléfonos: 881-3871   -   885-8859 ext. 109

Prensa: Patricia Arce Forero


 

Número de visitas a esta página: 2385
Fecha de publicación: 04/07/2014
Última modificación: 04/07/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana