Imprimir la información de la página

Julio, mes del cine colombiano en la Videoteca Municipal

Julio, mes del cine colombiano en la Videoteca Municipal

Comparte esta publicación

Como un homenaje al cine colombiano que con sus grandes producciones ha sido galardonado en diferentes festivales a nivel mundial, la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali a través de su Videoteca Municipal realizará un ciclo de cine con diversas películas del país, que además celebra su independencia este 20 de julio.

Para el ciclo de cine colombiano que se realizará todos los jueves y viernes a partir de las 5:40 p.m. en la Sala de proyecciones 218 del Centro Cultural de Cali, se presentará la siguiente programación:

Julio 3: La Estrategia del Caracol. Director: Sergio Cabrera. Año: 1993. Duración: 116 mn. País: Colombia. * Los vecinos de uno de los barrios más pobres de Bogotá luchan para evitar el derribo de la casa donde viven, que es propiedad de un millonario sin escrúpulos. Aunque su lucha contra la especulación y la corrupción parece perdida de antemano, ponen en práctica una original estrategia ideada por don Jacinto, un viejo anarquista español.

Julio 10: Diástole y Sístole. Director: Harold Trompetero. Año: 2000. Duración: 80 mn. País: Colombia.
*Historias que se entrelazan para contar, con humor ácido, lo estúpidas que son las relaciones de pareja en la clase media de una ciudad colombiana de hoy. Tal como sucede en casi todo el mundo y en casi todas las culturas y civilizaciones, religiosas o no, les relaciones amorosas se dividen en tres grandes grupos: apasionado y fascinante inicio de la relación, afianzamiento de la pareja y rompimiento de la misma.

Julio 11: María llena eres de Gracia. Director: Joshua Marston. Año: 2004. Duración: 97 mn. País: Colombia – Estados Unidos. * María, una joven de 17 años, vive con su familia en una pequeña población al norte de Bogotá. Ella y Blanca, su mejor amiga, trabajan en una gran plantación de rosas preparando las flores para la exportación. La única distracción de María son los bailes a los que acude cada fin de semana con su novio Juan. Un día, para sorpresa de su familia, abandona su trabajo y decide irse a Bogotá. Lo que nadie sospecha es que María está embarazada. Durante el viaje, se encuentra con un conocido que le habla de su lucrativo trabajo como correo en el tráfico de drogas y la convence para que ella y su amiga Blanca se unan a la banda. Después de un corto periodo de preparación, las dos amigas suben a un avión con destino a Estados Unidos: María lleva 62 paquetitos de heroína en el estómago.

Julio 17: El Taxista Millonario. Director: Gustavo Nieto Roa. Año: 1979. Duración: 95 mn. País: Colombia.* José recorre la ciudad en su taxi recogiendo a sus pasajeros con alegría y optimismo. De su trabajo depende el sustento de su madre y tres hermanos menores. José se enamora de una vedette, quien lo desprecia por su condición económica. Sorpresivamente, el taxista se vuelve millonario, hecho que coincide con un robo hecho a una cooperativa de taxis y un robo a un banco. Las sospechas recaen sobre él, quien inocente de su situación dedica su tiempo a gastar dinero en compañía de la famosa vedette. Además de la policía, José es perseguido por una banda de atracadores.

Julio 18: Sumas y Restas. Director: Víctor Gaviria. Año: 2005. Duración: 110 mn. País: Colombia. * Medellín, Colombia, en pleno apogeo de los “cárteles” de la droga. Santiago, ingeniero de clase media, casado y de buena familia, tiene serios problemas financieros. A través de un amigo de la infancia conocerá a Gerardo, dueño de un taller mecánico y “traqueto” (traficante de cocaína). Fascinado por el ambiente de fiestas decadentes, droga y mujeres fáciles, Santiago se verá atrapado en una vorágine de lucro rápido, narcotraficantes y sicarios. Poco a poco, su situación familiar y profesional se irá deteriorando, hasta verse esclavo de una espiral de violencia sin salida.

Julio 24: Paraiso Travel. Director: Simón Brand. Año: 2007. Duración: 117 mn. País: Colombia – Estados Unidos. * Narra la historia de un par de novios colombianos que viajan ilegalmente a Estados Unidos. Ella (Reina) lo hace obsesionada por vivir en Nueva York, segura de que el sueño americano existe, mientras que él (Marlon) la sigue más por el amor que siente por su novia que por convicción. Al llegar a la capital del mundo, una discusión y una circunstancia del destino los separa. De ahí en adelante la historia muestra la angustia y todas las peripecias que vive Marlon por volver a ver a su amada Reina.

Julio 25: El Vuelco del Cangrejo. Director: Oscar Ruíz Navia. Año: 2009. Duración: 96 mn. País: Colombia. * La Barra, un alejado pueblo de la costa pacífica colombiana. Cerebro, líder de los nativos afrodescendientes, que enfrenta fuertes contradicciones con El Paisa (hombre blanco), poderoso terrateniente que planea la construcción de un hotel en la playa. Daniel, un citadino extraño y silencioso, llega una tarde cualquiera y permanece varios días en el sitio a la espera de una lancha clandestina que pueda sacarlo del país. Una niña y dos adolescentes necesitados de dinero son los únicos que intentan ayudarlo, pero conseguir una embarcación tomará más tiempo de lo planeado.

Julio 31: Amores peligrosos. Director: Antonio Dorado. Año: 2013. Duración: 94 mn. País: Colombia. * Sofía es una caleña típica, natural, con un cuerpo salvaje. El baile le permite ser el centro de atención de todos, ella disfruta de este privilegio, y siente que lo tiene bien merecido. Aunque nunca tuvo clases de baile, ni de sexo, lo sabe todo sin haberlo aprendido. Su mundo se transformará cuando decide vivir nuevas experiencias y se cruzan en su vida tres hombres y una mujer, en un entorno del narcotráfico donde florece el dinero, la ambición y mitificación de la belleza femenina. Sofía, a causa de su belleza, conocerá el cielo y el infierno. Luchará instintivamente para enfrentar sus conflictos desencadenando una serie de intrigas y hechos violentos, que la encierran en un final trágico, donde enfrentará el fuego cruzado de los afectos que han minado su azarosa vida.

Mayores informes: Videoteca de Cali, Secretaría de Cultura y Turismo, Tel: 8858855 ext. 113 – 8858860, Síganos en Facebook: La Videoteca Cali.

/Zuly Anacona Peña – zuly.anacona@cali.gov.co
 

Número de visitas a esta página: 1469
Fecha de publicación: 15/07/2014
Última modificación: 02/07/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana