Imprimir la información de la página

En el primer año de la devolución de Emcali, la ciudad recupera autoestima y se muestra al mundo, sostiene alcalde Guerrero

En el primer año de la devolución de Emcali, la ciudad recupera autoestima y se muestra al mundo, sostiene alcalde Guerrero

Comparte esta publicación

Desde el 3 de julio de 2013 cuando Emcali regresó a manos de la ciudad, la empresa empezó a retomar su camino y liderazgo en el concierto empresarial colombiano.

Así lo determinó el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco quien señaló que al volver después de 13 años de intervención, tiempo en que las determinaciones se tomaban desde Bogotá, la empresa de todos los caleños avanza en una nueva dinámica para un mejor futuro de la capital vallecaucana.

De igual manera, expresó que aunque el proceso de devolución fue complejo, las condiciones obtenidas desde el gobierno central fueron favorables, porque la deuda que superaba el billón de pesos, garantiza en documento Conpes y un Confis, que en la medida que se vaya cancelando, automáticamente el dinero regrese a la ciudad para la renovación de las redes de servicios públicos.

“En los próximos años, Emcali podrá tener garantizada esa fuente adicional de ingresos, lo cual se constituye en un logro importante, que también permite balancear o reconfigurar el tema de las megaobras, donde fueron subestimada la reposición de redes y por ello estaban desfasadas, por tanto las obras que hoy día se ejecuten por valorización tienen garantizados los recursos para esas redes”.

Rodrigo Guerrero resaltó que en este año de la devolución de Emcali, hace parte de grandes logros como la recuperación por parte de la ciudad de su autoestima, así como empieza a mostrarse con grandes certámenes y decisiones como los Juegos Mundiales, la Alianza del Pacífico, la Cumbre de Mandatarios Afros, el Mundial de Ciclismo, La autonomía en el recaudo de impuestos y los avances en seguridad, educación, deportes entre otros.

“La devolución de Emcali es muy importante para la confianza ciudadana porque este es un patrimonio que hace que la gente recupere el cariño por ella, la sienta como propia, por ello lo hecho en este año muestra que se va por buena ruta, que se está recuperando el camino y que busca consolidarse en el panorama nacional e internacional, como parte de la dinámica económica que se traza con mercados del Pacífico y Suramérica”, concluyó el jefe del ejecutivo caleño.

Gustavo Sánchez

Número de visitas a esta página: 1370
Fecha de publicación: 24/06/2014
Última modificación: 24/06/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana