Imprimir la información de la página

A disfrutar la muestra de arte indígena en el Inti Raymi, en el Centro Cultural de Cali

A disfrutar la muestra de arte indígena en el Inti Raymi, en el Centro Cultural de Cali

Comparte esta publicación

Mochilas, bolsos, jigras y otros accesorios elaborados en lana virgen, en hilo, en tejidos de croché, de punto, trenzado y otras técnicas, hacen parte de la Muestra de Arte Indígena, que un grupo de artesanos de los cabildos reconocidos en el Municipio de Cali  presentan como parte de las actividades del Festival Inti Raymi.

La muestra, organizada por la Oficina de Poblaciones de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, estará abierta al público de manera gratuita, en la Plazoleta del Samán del Centro Cultural de Cali, hasta este viernes 20 de junio.

El cabildo inga exhibe una colorida muestra del trabajo manual de esta población proveniente del departamento del Putumayo y territorios limítrofes del Ecuador y Perú. 

Plumas, semillas, chaquiras, tejidos en fique y otras fibras, en tocados, collares, manillas, pendientes y brazaletes, muestran la enorme riqueza cultural de esta población amazónica.

El Cabildo Central de Asentamientos Indígenas de Florida – Valle, invitado a esta muestra, se hace presente con una representación del trabajo manual de tejidos del Pueblo Nasa. 

La propuesta de estos artesanos está acorde con las tendencias mundiales de la moda, al contener un gran colorido en los tejidos trabajados con aguja o sin ella.

El cabildo del pueblo yanacona participa con una colorida muestra de accesorios, elaborados en lana virgen de oveja, trabajada en su color natural o con modificación de colores naturales, extractados a partir de plantas y otros elementos naturales.

Información:
885 88 52 ext. 102
312 – 829 50 20 
 

Número de visitas a esta página: 2141
Fecha de publicación: 18/06/2014
Última modificación: 18/06/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana