
Mediante decreto municipal, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, adoptó el plan parcial de renovación urbana denominado ‘Ciudadela de la Justicia’, ubicado en el Barrio El Calvario.
El decreto 0363, firmado el pasado 9 de junio, permitirá desarrollar las zonas de las calles 12 y 13 con carreras 10 y 12, tal como lo determina el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, que prevé la renovación urbana de El Calvario como una de las acciones dirigidas a concretar el modelo de ordenamiento de la ciudad.
En esta zona, el Municipio de Cali anunció la construcción para la sede de la Fiscalía, contando con la infraestructura de las redes de servicios públicos domiciliarios, que en todo caso deberán canalizarse subterráneamente, incluyendo reservas y cámaras, así como las acometidas al usuario final.
El plan parcial involucró 30 predios que pasaron a ser uno solo, propiedad de la Fiscalía General de la Nación, como consecuencia de la cesión a título gratuito de bienes fiscales realizado por el Municipio a través de la Secretaría de Vivienda.
A partir de este momento, la denominada Ciudadela de la Justicia arrancará su renovación con todos los programas y proyectos que tiene proyectado.
Con ello se logrará transformar cualitativamente el aspecto físico, ambiental y económico del sector a lo largo de 1,78 hectáreas que componen el plan parcial, permitiendo aumentar la oferta de espacio público para el uso y disfrute de los habitantes.
En materia de movilidad, se pretende garantizar la consolidación de la red vial acorde a las exigencias de accesibilidad del plan urbanístico, y también, contribuirá esta renovación a la densificación que por las características de la localización tiene un potencial superior al actual.
A nivel vial, en la calle 13 entre carreras 10 y 12 se amplía una calzada de servicio que servirá como troncal del Sistema Integrado del Transporte Masivo.
Se desafectará la carrera 11 entre calles 12 y 13, donde el tránsito vehicular es muy bajo y teniendo en cuenta que esta vía no tiene acceso en un uso futuro.
Para mitigar los impactos del proyecto de renovación urbana sobre los habitantes del sector, el plan parcial incluye un plan de gestión social, dirigido a comerciantes formales, población residente, instituciones localizadas en el área, propietarios, arrendatarios y habitantes ‘de la calle o en la calle’.
Con ello, se pretende restituir los derechos y generarles oportunidades.
Se autorizó un tiempo máximo de 5 años para la ejecución del plan parcial.
El Proyecto de Renovación Urbana ‘Ciudad Paraíso’ está conformado por los planes parciales de El Calvario, Sucre, San Pascual y el institucional sede de la Fiscalía General de la Nación.
Anna María Castro Casas