
Según el Dane, el índice de trabajo infantil ha vennido disminuyendo en el municipio de Santiago de Cali. La cifra paso de 8,3 % en 2011 a 4,8 % en 2013, al reportar 120 denuncias ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Para la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social del Municipio, en cabeza de Mayra Mosquera Escudero, este panorama se ha logrado gracias a los programas que viene desarrollando esta dependencia, en alianza con entidades privadas, en su lucha contra la erradicación del trabajo infantil de la ciudad.
Este despacho reitera que continuará impulsando proyectos y procesos que ayuden a alcanzar índices más bajos.
La Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social resaltó este panorama este miércoles 12 de junio, cuando se conmemora el Día Internacional de la Erradicación del Trabajo Infantil.
“Estos son resultados positivos a la alianza pública y privada que viene desarrollando la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social y la Fundación Telefónica, que durante el último año benefició a más de 2062 niños, niñas y adolescente menores que ejercían diversas labores en el hogar y en la calle, al igual que brindó orientación familiar en casos específicos”, añadió la funcionaria Mosquera.
En cuanto a Colombia, según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, en 2011 se reportó un índice del 13 % y el último trimestre de 2012 alcanzó el 9,8 %. De esta cifra, el 13,1 % corresponde a hombres y el 6,3 %, a mujeres. La tasa de trabajo infantil ampliada por oficio del hogar fue del 15,2 %.
Las ramas de actividades que presentaron un mayor número de menores vinculados fueron la agricultura, pesca, ganadería, casa y silvicultura con un 36,6 %, y el comercio y los sectores de hoteles y restaurantes, con un 30,4 %.
La entidad también señaló que las ciudades donde se reportó una mayor incidencia del trabajo infantil fueron: Ibagué con el 9,3 %; Bucaramanga, con el 8,9 %, y Sincelejo, con el 8,7 %.
Mientras que las ciudades con menor incidencia fueron Cartagena con un 2,8 %; Manizales, con el 2,4 %, y Popayán 1,9 %.
Oficina de Comunicaciones de la Secretaría de Bienestar Social. Julián Cardona A, 317 796 06 84