Imprimir la información de la página

Prototipo de bus eléctrico, con proyecciones internacionales

Prototipo de bus eléctrico, con proyecciones internacionales

Comparte esta publicación

Primer bus eléctrico 100 % fabricado en Cali

MIObuseléctrico_0079W.jpg
MIObuseléctrico_0174W.jpg
MIObuseléctrico_0164W.jpg
MIObuseléctrico_0188W.jpg
MIObuseléctrico_0235W.jpg
MIObuseléctrico_0245W.jpg
MIOBusEléctrico292w.jpg
MIOBusEléctrico468w.jpg
MIOBusEléctrico362w.jpg
MIOBusEléctrico340w.jpg
RodrigoGuerrero181w.jpg
RodrigoGuerrero172w.jpg

El prototipo de bus eléctrico que entraría en circulación dentro del sistema MIO es un esfuerzo de varias empresas privadas y de la Administración Municipal, como una apuesta al mejoramiento del sistema y con altas posibilidades de proyectarse a nivel internacional.

Esta es la apreciación de Javier Jaramillo, gerente de Colombiana de Chasises, empresa encargada de ensamblar el prototipo del bus.

Con acero, aluminio y fibra de vidrio durante año y medio se desarrolló este bus prototipo, que se ensambló en Cali, dando como resultado un vehículo mucho más liviano (cerca de 250 kilos menos que los del sistema), totalmente amigable con el medio ambiente porque ni siquiera produce desechos (no utiliza lubricante) y en el análisis costo beneficio, es una gran apuesta para la ciudad.

“Para las vías de las ciudades, es un bus muy liviano que le permite movilizarse sin problemas. El chasis, los ejes y la carrocería están ensamblados con tecnología y recursos nuestros”, explicó Jaramillo, uno de los artífices del vanguardista modelo de transporte.

El bus eléctrico, con cero emisiones, convertirá al sistema en más económico, siendo la característica más importante su aporte al medio ambiente.

“A punto tendremos este bus rodando en dos meses y su tiempo de vida útil se calcula en el motor en 25 años, las pilas son renovables, lo que permite reciclarlas y volverlas a hacer, siendo cero contaminante todo el modelo” puntualizó.

Por su parte, el  gerente de la Empresa de Energía del Pacífico, Epsa, Óscar Iván Zuluaga Serna, mostró su complacencia con el modelo que hoy se muestra a la ciudad.

“Estamos comprometidos desde que surgió la idea. En las investigaciones hemos participado desde el punto de vista técnico económico para poder presentarle a la ciudad hoy este prototipo, que es un orgullo de ingeniería para la capital del Valle del Cauca, porque es 100 % caleño y puede representar un hito para el futuro de la movilidad”, subrayó.

Indicó que el sistema permite tener transporte masivo sin ninguna contaminación y su mantenimiento es un 60 % más económico que el transporte padrón que se conoce hasta ahora y que funciona con combustible.

El camino que sigue es fijar los protocolos para posteriormente definir en cuántos buses se puede invertir para operar movilizando a los pasajeros de la capital del Valle y proyectarse al exterior, porque todos están preparados para internacionalizarlo.

Anna María Castro Casas

Número de visitas a esta página: 2185
Fecha de publicación: 09/06/2014
Última modificación: 09/06/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana