
A partir de ahora, los colombianos afiliados al Sisbén, el sistema de información de potenciales beneficiarios de los programas sociales del Estado, podrán consultar el puntaje asignado mediante encuestas.
La consulta se hace directamente en el enlace goo.gl/D3C443, que permitirá a las personas acceder, ingresando su número de identificación, a la información registrada en la base de datos del Sisbén.
En Cali hay más de 336.000 hogares encuestados; en la encuesta se realizan cerca de 90 preguntas, que permiten clasificar la población más pobre y vulnerable, de acuerdo con un puntaje que va de 0 a 100.
El Sisbén utiliza la metodología III de Planeación Nacional que, con un enfoque multidimensional de pobreza (salud, educación, vivienda), sumada a otras variables, busca evitar la manipulación de la encuesta.
Planeación Municipal a través de la Subdirección de Desarrollo Integral, que lidera María Virginia Jordán Quintero, vela para que el funcionamiento del sistema no se interrumpa y los usuarios accedan a los servicios que requieran.
Solo se necesita solicitar una nueva encuesta en cualquiera de los siguientes eventos:
- Cambio de residencia dentro del mismo municipio.
- Traslado a otro municipio.
- Cuando la unidad de vivienda se afecte por causa de un desastre natural.
- Cuando haya inconformidad con el resultado de la encuesta. En este caso primero se valida la información de la encuesta.
Para un óptimo funcionamiento del sistema, es deber del ciudadano informar sobre los cambios socioeconómicos que se presenten, bien sea fallecimientos, nacimientos, pérdida de empleo e ingreso al sistema de seguridad social.
Entre los programas sociales del Gobierno que utilizan el puntaje del Sisbén para otorgar beneficios están: Régimen subsidiado de salud, Más familias en Acción, Adulto Mayor, Primera Infancia, Jóvenes Rurales Sena, subsidio Crédito Acces Icetex, exención cuota de compensación libreta militar y exención pago duplicado cédula de ciudadanía.
Anna María Castro Casas