
‘Tejiendo Esperanzas - Arte e Identidad en el cabello’ es la exposición fotográfica que del 21 de mayo al 8 de junio, estará abierta en la Biblioteca Departamental, con el objetivo de destacar los valores de la cultura afro, como se evidencia en la tradición de la belleza natural de las mujeres negras.
En la muestra, que se enmarca en el Mes de la Afrocolombianidad, las fotógrafas Liliana Angulo y Ximena Vásquez y Martha Posso expondrán 30 piezas fotográficas de gran formato en blanco y negro. La exposición es gratuita y están invitados a disfrutar todos los caleños.
Este evento, organizado por la Asociación de Mujeres Afrocolombianas Amafrocol, cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura, la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal y de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, a través del Eje Afro de la Oficina de Asuntos Étnicos y Afrodescendientes.
Los peinados africanos constituyen una de las tradiciones que más huellas africanas se conservan en las comunidades negras Afrocolombianas, raizales y palenqueras, y Santiago de Cali es muestra de ello, ya que los diversos tejidos en el cabello, cientos de mujeres obtienen el sustento diario.
Como parte de la celebración del mes de la Herencia Africana, la fotografía se convierte en un instrumento, a través del cual se busca exaltar y reconocer el arte y la estética que laboriosamente crean las peinadoras afrocolombianas, y de igual manera estimular y reafirmar este fuerte símbolo de identidad étnica entre las mujeres negras de Santiago de Cali.
Las trenzas, tropas, gusanillos, guineos, cangas, crinejas o motiaos, hoy son una apuesta reivindicatoria de la identidad étnica afrocolombiana.
De igual manera, este arte vivo es exaltado cada año en diferentes regiones del país, a través de encuentros de peinadoras como ‘Tejiendo Esperanzas’, en Cali.
Información:
Solanyi Mosquera
Comunicadora Social
Ofic. Comunicaciones
Secretaria de Salud Municipal
315 611 97 10