
El V Simposio de “Historia, Pedagogía y Cultura” que se viene desarrollando en el Auditorio Principal del Centro Cultural de Cali, en su inicio contó con una asistencia masiva de estudiantes en formación de la Universidad Javeriana, Universidad del Valle, Normal Superior Santiago de Cali, Normal Farallones de Cali, docentes del magisterio, del Instituto de niños Ciegos y Sordos y las educadoras de ICBF.
La jornada inició con las palabras de la Secretaria de Cultura y Turismo, María Helena Quiñónez Salcedo, en esta ocasión exaltando la gran labor que tienen los educadores en la sociedad.
El primer día del Simposio contó con las siguientes ponencias:
-“La pedagogía Montessori, una estrategia para el mejoramiento de la educación inicial” a cargo de la Historiadora de la Universidad del Valle. Master en Educación de City College de Nueva York y Doctorado en Historia de la Universidad Complutense de Madrid.
-“Los niños que fuimos: huellas de la infancia en Colombia” a cargo de María Patricia Londoño Vega, Licenciada en Sociología de la Universidad Pontifica Bolivariana de Medellín, Maestría en Historia Local y Regional de la Universidad del Estado de Nueva York, Doctorado (D. Phil) en la Historia Moderna de la Universidad de Oxford, Inglaterra.
“Políticas y estrategias de la primera infancia en Cali” a cargo de Ivette Adames García, asesora del despacho de la alcaldía de Santiago de Cali. Programa de Primera Infancia.
-“Examen, premio y castigo: el gobierno de los niños en las escuelas a finales del siglo XIX en Colombia” a cargo de Ángela Adriana Rengifo, Licenciada en la Literatura y Magíster en Literaturas Colombiana y Latinoamericana de la Universidad del Valle y estudiante en Doctorado de Educación.
- “Escritura e Infancia en la Nueva Granada” a cargo de Nancy Otero Buitrago, Licenciada en Historia, especialista en la Enseñanza de las Ciencias Sociales, Historia de Colombia y Magister en Historia, estudiante de Doctorado en Educación.
-“La enseñanza de la física en el contexto colombiano: la tensión por los saberes útiles a finales del siglo XVIII y principios del XIX” a cargo de Martha Yaneth Cerquera Cuellar, Licenciada en Matemáticas y Física, especialista en Evaluación Educativa, Magister en Educación, énfasis enseñanza de las ciencias, estudiante de Doctorado en educación: Línea Historia de la Cultura, la pedagogía y las ciencias.
La Titular de la dependencia, invita a la comunidad a que participe de la segunda jornada del Simposio que continúa hoy 15 de mayo en el Auditorio Principal del Centro Cultural de Cali; recuerda que estos eventos son para enriquecer el acervo cultural y educativo de los Caleños.
Mayores Informes
Archivo Histórico de Cali
Teléfono:
8858855 Ext. 124
Correo electrónico:
archiscali@gmail.com
Cra. 5 # 6-05 oficina 207
Katherine Lara Estacio
Prensa