Imprimir la información de la página

Geoglifos de Cali, activo de ciudad

Geoglifos de Cali, activo de ciudad

Comparte esta publicación

En una parada obligada se han convertido los Geoglifos de Cali, ubicados sobre la vía a Cristo Rey, esculturas talladas sobre la ladera que han embellecido el camino para los visitantes al cerro, quienes se paran sobre la vía a apreciarlos, fotografiarse e incluso preguntarle a su autor en que consiste esta técnica.

Motivo por el cual la Oficina de Turismo de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, ha iniciado labores para su implementación en el catalogo de sitios de interés turístico de Cali, “las imágenes han logrado transformar el espacio de ascenso a Cristo Rey, convirtiéndose en sitios de interés no solo para los caleños sino para los turistas nacionales e internacionales que visitan la zona” dijo Bania Guerrero Ramos, Coordinadora de la Oficina de Turismo de la Secretaría.

Cuatro, son las inmensas esculturas que acompañan a viajeros en su rumbo al mirador, obras logradas por un joven de botas pantaneras, jeans y camiseta, quién armado de Pala, barretón y espátula, le da formas a la tierra, “Mi objetivo como artista es lograr un impacto sobre el individuo, a través de transformar el espacio como forma de llegar a la persona” precisa el artista plástico Carlos Andrés Gómez.

‘Existencia’, ‘Lamento de la Pacha Mama’, ‘Golgota’ y entre ‘Perros y Gatos’ son los nombres de las obras, que nacen de la inspiración del artista, “Existencia, un tributo a los elementos de la vida, Lamento de la Pacha Mama, es un recorrido por la inconciencia del hombre en su acción sobre la naturaleza, además de una propuesta étnica, Golgota, obedece a la ruta de la peregrinación de Jesucristo y Entre Perros y Gatos, es un homenaje a las mascotas y un llamado contra el maltrato y abandono” explica Carlos Andrés.

Los Geoglifos de Cali, que se han ido convirtiendo en un activo de Cali y la forma de remuneración de su creador se financian gracias a aportes voluntarios, en lo que él denomina el ‘Fondo Artístico’, recursos que son utilizados para el mantenimiento de las obras y el sustento del artista Carlos Andrés Gómez.

Mayores Informes:
Oficina de Turismo, Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, 885 4757
Prensa Secretaría, Jorge Gutiérrez Leyva – 315 7784953
jorgegutierrezleyva@gmail.com

 

Número de visitas a esta página: 3323
Fecha de publicación: 15/05/2014
Última modificación: 15/05/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana