Imprimir la información de la página

Rectores de colegios respaldaron vigencias futuras para adecuaciones en sus planteles

Rectores de colegios respaldaron vigencias futuras para adecuaciones en sus planteles

Comparte esta publicación

Los 20 rectores de igual número de instituciones educativas que serían beneficiadas con la aprobación del proyecto de Acuerdo 072 plantearon sus necesidades ante los concejales y la Administración Municipal.

Los docentes rectores coincidieron en afirmar que sus necesidades son mayores a las presentadas en el proyecto de vigencias futuras extraordinarias, pero avalaron el esfuerzo que hace la Administración Municipal para adecuarlas físicamente y mejorar las condiciones locativas del 7 % de  las sedes educativas de Cali.

El mejoramiento de la infraestructura física se encuentra planteado en el plan de desarrollo y las vigencias futuras extraordinarias serían del orden de $10.000 millones anuales, del 2015 al 2018.

Varios de los rectores manifestaron que es necesario el encerramiento de sus sedes, pues de la forma como están en estos momentos no garantizan la seguridad de los estudiantes y por el contrario permiten el ingreso de toda clase de elementos a sus sedes.

Así lo dejó planteado el rector de la sede educativa Jorge E. Silva, del barrio Marroquín, y Edwin Manzano, de la Institución Educativa Carlos Holmes Trujillo, de la Comuna 16.

En este último caso, la sede Policarpa, ubicada en el barrio Antonio Nariño, tiene presupuestado ejecutar ocho aulas nuevas y según indicó el Subsecretario de Educación, adecuar toda la sede cuesta más de $5000 millones, por lo que deben acometerse unas adecuaciones parciales.

Otros priorizaron la construcción de aulas y otro tanto la adecuación de las baterías sanitarias.

Por su parte, el secretario de Educación, Édgar Polanco, reiteró que los dineros de las vigencias, por $40.000 millones, son recursos propios e instó a los concejales a invertir estos montos del situado fiscal para elaborar diseños y poder jalonar recursos del Ministerio de Educación.

Los concejales, por su parte, se comprometieron a estudiar la situación deplorable de muchas instituciones educativas, durante el estudio del proyecto de presupuesto para  2015 y año siguiente.

Entre los problemas planteados por los rectores están el sistema sanitario de varias sedes, las inundaciones en época de invierno, el hacinamiento y las redes eléctricas expuestas.

Para citar algunos ejemplos de lo expuesto, el rector Carlos Hidalgo Bolaños, de la Institución Educativa Veinte de Julio y su sede Cristina Serrano de Lourido, en la comuna 4, indicó que se requiere con urgencia los muros de contención y nuevas sedes para evitar deserción y que los menores deban irse a otras instituciones.

La Institución Educativa Pedro Antonio Molina, sede San Jorge, en el barrio Petecuy, fue representada por su rectora Ana Cecilia Álvarez, quien expuso la problemática que deben sortear anualmente debido a la temporada invernal, donde las aulas se inundan y se han generado condiciones de vetustez en la sede.
Clamó por la construcción de un muro de contención y varias aulas. En el proyecto está presupuestado entregar $2000 millones en obras en dicha sede.

Una de las sedes que tendría mayor presupuesto asignado sería el Politécnico Municipal, con su sede Célimo Rueda, donde la rectora Patrica Lenis Millán indicó que la edificación referida beneficia a 647 estudiantes.

Ahí se construirían cinco aulas, baterías sanitarias, cancha múltiple, laboratorio. El diseño ya fue priorizado mediante recursos del situado fiscal territorial. El aporte sería de $2674 millones.

Finalmente, la sede La Gran Colombia, de la Institución Educativa Liceo Departamental, representada por su rectora Luz Adriana Giraldo,  manifestó que tiene espacios que amenazan ruina y las vigas en madera están podridas.

“Le hemos hecho mucho maquillaje a nuestra institución, pero también necesitamos”, afirmó.

En este caso se beneficiarían con $760 millones para adecuar los espacios que requieren mayor atención.

Los concejales, conscientes de todo lo manifestado por los rectores asistentes, plantearon la necesidad de hacer visitas a dichas instituciones para verificar la situación.

Algunos de los ediles solicitaron que la Secretaría de Educación exponga cuál fue el mecanismo de priorización.

Por su parte, la concejal Clementina Vélez reconoció la iniciativa del alcalde Guerrero como una muestra de compromiso con el sector educativo.

“Claro que somos los concejales los que damos vía libre a dicha propuesta”, aclaró Vélez Gálvez.

El proyecto continuará en estudio y la comisión fue citada para el martes 6 de mayo a partir de las 9:00 de la mañana, en jornada de participación ciudadana para la comunidad en general.

Anna María Castro Casas

 

Número de visitas a esta página: 1799
Fecha de publicación: 05/05/2014
Última modificación: 05/05/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana