Imprimir la información de la página

Por incumplir normas, Dagma suspendió construcción de desarrollo habitacional

Por incumplir normas, Dagma suspendió construcción de desarrollo habitacional

Comparte esta publicación

Obra suspendida DAGMA

CierreObra3w.jpg
CierreObra9w.jpg
CierreObra13w.jpg
CierreObra9w.jpg
CierreObra13w.jpg
CierreObra19w.jpg
CierreObra37w.jpg
CierreObra39w.jpg

Para garantizar que se conserven los 30 metros de la franja protectora sobre la quebrada cerro Cristales, el Dagma suspendió el desarrollo habitacional Tierra Alta.

La decisión fue tomada porque la quebrada está impactada, debido a que  la constructora Mecon no atendió las solicitudes de la autoridad ambiental de Cali, además de no entregar un apropiado Plan de Mejoramiento Ambiental para así garantizar la riqueza ecosistémica del lugar.

Así lo explica la directora del Dagma, Martha Landazábal.

“Debimos suspender el proyecto que se construía en los Cristales, a la altura de la carrera 38 entre calles 9 y 10 oeste, por parte de la constructora Mecon. No se respetan los 30 metros que para este caso se necesitan desde  la quebrada cerro Cristales a la edificación, como les solicitamos en distintas vistitas y documentos, de los cuales tenemos el soporte”.

La ingeniera agrega “que las franjas de protección  pueden ser en ocasiones hasta  de 100 metros, dependiendo de las variables de cada ecosistema.  La medida de suspensión  también se da porque  la franja de protección está impactada por escombros y material de construcción, cuando debería estar libre”.

Durante la acción de la suspensión de la obra también se evidenció, argumenta la funcionaria, que se están realizando vertimientos directos a la quebrada cerro Cristales.

“A pesar que nuestro grupo de recurso hídrico ya le había determinado a la constructora suspender la descarga a la quebrada Cerro Cristales, los vertimientos se siguieron realizando, como se comprobó durante la suspensión de la  obra”. 

Finalmente, en caso de que la constructora  siga avanzando en la obra será un agravante para el proceso sancionatorio que se inició. El Dagma realizará visitas de control y seguimientos para confirmar que la medida fue acatada. 

“El viernes 2 de mayo la constructora será comunicada  de dicha situación. Es de resaltar que durante la medida de suspensión se levantó un acta del proceso que fue firmada por la constructora involucrada”, puntualizó Landazábal.  

Abecé para realizar un proceso urbanístico

A propósito de la suspensión que el Dagma realizó al   proyecto habitacional Tierra Alta por no conservar los 30 metros de la franja protectora sobre la quebrada cerro Cristales, la autoridad ambiental del municipio, explica el paso a paso para que las constructoras tengan al día los permisos necesarios.

La directora del Dagma, Martha Landazábal, explica que:

“Las constructoras, para tener luz verde en sus  procesos urbanísticos, deben solicitar permisos ante la Curaduría y Planeación”.

Por su parte el Dagma, encargado del tema ambiental señala que:

“Para garantizar la conservación de los recursos naturales, mientras se adelanta la obra, el Dagma solicita a la  constructora entregar un estudio con información como el  inventario arbóreo, además del  Plan de Mejoramiento Ambiental. Este documento incluye  datos como estudios geológicos e hidrológicos, entre otros, dependiendo de la zona donde se va a construir y el tipo de ecosistemas que están a su alrededor como humedales, ríos o quebradas.  También se presenta un plan de manejo para los residuos sólidos, incluyendo  o  escombros”, anota Landazábal.

En el caso del  proyecto habitacional Tierra Alta, la funcionara menciona que “la constructora ha mostrado un permiso que tienen del año 2006 por parte de las entidades mencionadas, pero que para el caso del Dagma no  hace referencia a  la  ubicación exacta de esta construcción, por lo que podría ser de otro proyecto parecido”.

En ese mismo sentido, la funcionaria argumenta que “cuando el Dagma expide un permiso a una construcción, la información es de acuerdo a las variables ambientales. Se indica la franja de protección, los nombres  del proyecto y de la constructora, así como la dirección exacta porque cada construcción debe tener el permiso ambiental de acuerdo a las condiciones propias del sector”.
Nota
•        Las sanciones a imponer son principalmente multas que pueden llegar hasta los cinco mil salarios mínimos mensuales, suspensión de la obra e incluso la demolición de la construcción.

//Ximena Cabrera Minotta
Comunicaciones Dagma
316 577 4677
 

Número de visitas a esta página: 2890
Fecha de publicación: 01/05/2014
Última modificación: 02/05/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana