Imprimir la información de la página

Cine foro de la plazoleta Jairo Varela se llamaría Andrés Caicedo, en tributo al escritor

Cine foro de la plazoleta Jairo Varela se llamaría Andrés Caicedo, en tributo al escritor

Comparte esta publicación

El escritor y crítico de cine caleño Andrés Caicedo será homenajeado en forma póstuma por la Alcaldía de Cali y el Concejo de la ciudad, otorgándole su nombre al Cine Foro, ubicado en la Plazoleta de la Caleñidad Jairo Varela.

Se asegura así rememorar su legado, buscando que sus enseñanzas y aportes literarios permanezcan en la recordación de su ciudad natal, escenario de sus narraciones y su única novela.

La iniciativa, que está sustentada en un proyecto de Acuerdo Municipal, se encuentra en estudio en la Corporación, y se enmarca en el Programa ‘Cali, Artística y Cultural, que fue adoptado con el objeto de fortalecer el Sistema Municipal de Cultura, a través del desarrollo y apoyo a las diferentes manifestaciones y expresiones artísticas y culturales, al igual que de la difusión y conservación del patrimonio cultural al cual se vincula la ciudadanía caleña.

Luis Andrés Caicedo Estela
El escritor colombiano nació en Cali – Valle del Cauca - el 29 de septiembre de 1951 y murió en la misma ciudad el 4 de marzo de 1977. Lideró tres grandes movimientos culturales y retomó la realidad urbana y las problemáticas sociales que experimentaba Santiago de Cali en la época.

La producción intelectual y artística de Andrés Caicedo empezó a los 10 años. Escribió cine, teatro, cuentos y novela.

Sus cuentos fueron recopilados en varios volúmenes y al final de su vida, el día que decidió morir, conoció la primera impresión de su novela ‘Que Viva la Música’, impreso por Colcultura.

Entre su cuentos están Maternidad, 1974; El Atravesado, 1975; Angelito para Empantanados o Historia para Jovencitos, 1977; Berenice, 1978; Los Dientes de Caperucita, 1969; con el cual fue ganador del segundo premio del concurso Latinoamericano de la revista Imagen de Caracas, entre otros.

Andrés Caicedo ingresó como actor al Teatro Experimental de Cali, posteriormente monto obras de diferentes autores: La noche de los asesinos, de José Triana; Las sillas, de Eugenio Ionesco; Moby Dick, de Herman Melville.

También escribió sus propias obras teatrales en las que se destacan: La piel del Otro Héroe y Recibiendo al  Nuevo Alumno y El Mar.

En el cine escribió criticas cinematográficas para diferentes publicaciones y fundó el Cine Club de Cali, muy recordado por los caleños, que estuvo ubicado en un inicio en el Teatro Experimental de Cali, posteriormente se trasladó al Teatro Alameda y por ultimo funcionó en el Teatro San Fernando.

Recibió reconocimiento por obtener el primer lugar en festivales: El primer concurso literario de cuento de Caracas; el primer Festival de Teatro Estudiantil de Cali, y el Concurso Nacional de Cuento de la Universidad Externado de Colombia.

‘Viva la Música’, su única novela, ha sido traducida a idiomas como el italiano y el alemán.

En ella relata la historia de María del Carmen Huerta, una joven apasionada por la música que disfruta la vida nocturna de la ciudad de Cali.

A través de esta historia, Andrés Caicedo capta las ambigüedades y las crisis culturales tanto de Colombia como de Latinoamérica. La novela recuerda el norte de Cali, rememorando la avenida sexta y el parque Versalles, hasta llegar al sur, con la caseta Panamericana, el río Pance y los barrios ubicados más allá del barrio Miraflores.

Mayores Informes:
Área Jurídica, Secretaría de Cultura y Turismo Municipal
Prensa Secretaría, Jorge Gutiérrez Leyva – 315 778 4952 – Jorge.gutierrez@cali.gov.co
 

Número de visitas a esta página: 3270
Fecha de publicación: 28/04/2014
Última modificación: 28/04/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana