Imprimir la información de la página

Santiago de Cali desarrolla vida digital desde sus bibliotecas públicas

Santiago de Cali desarrolla vida digital desde sus bibliotecas públicas

Comparte esta publicación

Entregan 6 Puntos Vive Digital

DiaTICW_0158.jpg
DiaTICPaisW_0101.jpg
DiaTICW_0045.jpg
DiaTICW_0086.jpg
DiaTICW_0127.jpg
DiaTICW_0134.jpg
DiaTICW_0154.jpg
DiaTICW_0195.jpg
DiaTICW_0210.jpg
DiaTICW_0287.jpg
DiaTICW_0304.jpg
DiaTICW_0309.jpg

Como una verdadera revolución en telecomunicaciones que no se detiene, catalogó el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, la puesta en servicio por parte del Gobierno Nacional de seis nuevos puntos Vive Digital en la capital del Valle del Cauca.

El mandatario de los caleños señaló, una vez inauguró los puntos del Centro Cultural de Cali y de la biblioteca de Bella Vista –de seis previstos para la jornada- que dar continuidad al programa que coloca estos centros de informática en las escuelas públicas de la capital vallecaucana es algo que sin duda

Al dar un ejemplo –dijo– que la puesta en servicio de esta clase de oportunidades tecnológicas podrían tener su equivalente en lo que sintieron las personas al poner a funcionar las imprentas en tiempos de Gutemberg, pues ello representan ampliar el horizonte de todo el mundo, y aquellos que no dominen la tecnología se convertirán en los nuevos analfabetas del orbe, por tanto es nuestro deber brindar esos elementos para que la ciudad continúe su avance hacia el progreso, con ciudadanos que estén a la vanguardia en esas nuevas tecnologías.

A su turno, la representante de la fundación Bibliotec, María Eliza Holguín, expresó que poner en servicio estos puntos Vive Digital es una fabulosa oportunidad para la ciudad por cuanto, a diferencia de otras urbes importantes de Colombia, se logró que quedaran dentro de la Red de Bibliotecas de la localidad, lo que tendrá una gran trascendencia, porque le permitirá a la comunidad acceso fácil a internet.

Además dijo: “Este programa también llevará al usuario a ingresar a una zona de capacitación donde se realizarán distintas actividades de alfabetización digital e informacional inherentes a la promoción y al fomento del hábito de la lectura”.

“Este logro sirvió también para remodelar 17 bibliotecas en la capital del Valle, donde se hicieron importantes cambios en la infraestructura y en redes digitales. Además de la construcción de otras tres que se llevan a cabo en los barrios El Sena y San Luis y en el corregimiento de Montebello –esta última especializada en primera infancia- donde de igual forma quedarán instalados puntos Vive Digital, precisó la señora Holguín.

TIC para mayor inclusión

El médico Guerrero Velasco, dentro de los agradecimientos a la empresa privada, al Gobierno Nacional y al ministro Diego Molano, dijo: “Cali tiene el compromiso de convertirse en ciudad digital, desde un esfuerzo muy grande, a tal punto que con Emcali se firmó la instalación desde Buenaventura del cable submarino”.

Precisó que por medio de esta novedosa red que será realidad en el primer semestre de 2015, se garantizará acceso rápido y a bajo costo a internet, lo que a su vez permitirá que tanto ciudadanos como estudiantes de colegios oficiales tengan banda ancha, que sumado al programa Tita que brinda capacitación y equipos, puedan navegar y obtener información que conlleve educación de calidad.

Finalmente, indicó que esta nueva tecnología, que a la fecha cuenta en Cali con 8 Puntos Vive Digital y 2 Vive Lab, mejorará la inclusión y las oportunidades para todos, ya que grandes y chicos de sectores con menos recursos económicos y otros con discapacidades también pueden acceder sin inconvenientes, evidenciando una vez más que la capital del Valle es una ciudad para todos.

Gustavo Sánchez
 

Número de visitas a esta página: 1608
Fecha de publicación: 10/04/2014
Última modificación: 10/04/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana