Imprimir la información de la página

Alcalde Guerrero expuso en Foro Mundial bondades del G11 y de los TIO

Alcalde Guerrero expuso en Foro Mundial bondades del G11 y de los TIO

Comparte esta publicación

Con el fin de mostrar los esfuerzos por mejorar la calidad de vida de sus gentes, el Gobierno de Santiago de Cali continuó sus intervenciones en el Foro Urbano Mundial que se desarrolla en Medellín.

En tal sentido, el alcalde, Rodrigo Guerrero Velasco participó en la mesa redonda que se organizó en colaboración con la Sociedad Francesa de Planificadores, donde se trató el tema sobre ¿Qué métodos y herramientas se pueden emplear para que las ciudades sean más eficientes y sostenibles?

Sobre este aspecto, el jefe del Ejecutivo caleño brindó amplia información sobre el G11, del cual dijo “es una magnifica estrategia para lograr la integración regional de la capital del Valle del Cauca con los municipios de Palmira, Yumbo, Jamundí, Candelaria, Buenaventura, Dagua, La Cumbre, Vijes, Florida, Pradera y Candelaria, en procura de apuntar hacia un mismo horizonte.

Problemas comunes, soluciones conjuntas

Durante su intervención, el mandatario caleño dijo a los asistentes al foro Urbano Mundial que “si bien innumerables problemas o situaciones pueden sobrepasar los límites y los recursos que tienen los municipios como entes territoriales, también es cierto que si se unen fuerzas y hay sinergia regional, las soluciones pueden alcanzarse y ser más eficaces porque tanto esos problemas y esas soluciones son comunes para todos”.

Igualmente, en su exposición argumentó: “Con el G11 buscamos fortalecer un liderazgo colectivo de la región para alcanzar respaldo y financiación que lleven a que más vallecaucanos se beneficien con la concreción de grandes proyectos de infraestructura”.

En este punto resaltó proyectos de vital importancia regional como la ampliación de la carretera que comunica a Cali con Dagua, que a su vez mejoraría la conexión con el puerto de Buenaventura. Así mismo, se pretende mejorar la movilidad entre Yumbo y Jamundí a su paso por la capital vallecaucana, que también brindaría agilidad en la conexión vial con Palmira.

Y continuó diciendo: “A lo anterior se suman oportunidades para las zonas rurales, las cuales se constituyen en piezas claves para una etapa de posconflicto, de lograrse la firma de la paz con los grupos guerrilleros y la instalación en el eje Cali-Buenaventura del cable submarino como oportunidad para aumentar y mejorar la conectividad tanto de esta región del litoral Pacífico, como de Colombia, lo que abre un abanico de posibilidades de comunicación con el resto del mundo”.

Guerrero Velasco subrayó: “Así mismo, reviste importancia para nuestra región una segunda pista en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, que aumente el flujo aéreo y la competitividad económica de esta zona del país, con lo que se fortalecería no solo Cali como ciudad de servicios, sino Palmira como nuevo ‘hub’ de carga, de productos que se fabriquen en Yumbo o salgan de los campos de los otros municipios del G11, por ejemplo”.

De igual manera, durante este miércoles en el denominado pabellón Francia, el G11 fue expuesto como eje central del taller de urbanismo de Cali y la apertura de la convocatoria de candidaturas para los profesionales de todo el mundo, que tendrá lugar en la capital vallecaucana en las próximas semanas.

Los TIO, desarrollo urbano social para todos

En cuanto al programa de Territorios de Inclusión y Oportunidades, este hizo su debut en el foro internacional como un elemento para reivindicar zonas consideradas socialemente vulnerables.

En su exposición, el médico Guerrero Velasco subrayó que los TIO se constituyen en una excepcional estrategia de gobierno, por medio de la cual se lleva a cabo intervención con enfoques territorial y poblacional, en procura de generar condiciones de inclusión, equidad y respeto en sectores de la municipalidad, donde se presentan críticos indicadores de vulnerabilidad económica, violencia e inseguridad, a fin de ser intervenidos para generar oportunidades sociales que lleven a minimizar estos impactos y a mejorar la convivencia y la calidad de vida de los pobladores de esos sectores.

Aprovechando su estadía en Medellín durante esta tercera jornada académica del foro Mundial Urbano, el alcalde, Rodrigo Guerrero conversó con los alcaldes y funcionarios de los gobiernos municipales de Montería y Daulá – Camerún, a quienes contó las oportunidades de desarrollo tanto al interior de la municipalidad con la implementación de programas de seguridad, como el desarrollo de los Territorios de Inclusión y Oportunidades –TIO–.

Así mismo, el fomento de escuelas de formación deportiva, que se llevan a cabo con el apoyo de la Fundación del Real Madrid y de Microsoft, como también la implementación de estrategias de nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones para estudiantes, profesores y habitantes de diversos sectores, gracias al despliegue de los programas Tita y la instalación de puntos Vive Digital y Vive lab en diversas comunas de la ciudad, propuestos por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del ramo.

Gustavo Sánchez
 

Número de visitas a esta página: 1416
Fecha de publicación: 09/04/2014
Última modificación: 09/04/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana